Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La USO regreso a las instalaciones de Ecopetrol para hacer justicia, construir democracia y ejercer la libertad sindical
La USO rechaza enfáticamente la conducta antisindical de la administración de Ecopetrol S.A. así como su comunicado mentiroso que emitió el día 14 de abril, donde sin ningún fundamento afirma que algunos dirigentes sindicales ingresaron a las instalaciones de la empresa generando dañosfísicos y poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores. Como si fuera poco de maneracínica manifiestan que respetan el libre ejercicio de la actividad sindical.
Casos Sintrasema Amagá y Sutimac Puerto Nare, dos sindicatos que la violencia marchitó
Una de las aristas que en las últimas décadas tuvo la violencia ejercida contra los sindicatos en Antioquia, quizás la más trágica y desafortunada, fue la alianza de los empleadores con grupos paramilitares, con el objetivo de acabar las organizaciones de trabajadores, o por lo menos maniatarlas, impedirles su función.
Las quintiniadas: Rebeliones indígenas en el Cauca
En el 2015 se cumple un siglo del comienzo de las quintiniadas como fueron denominadas las rebeliones indígenas en el departamento del Cauca, lideradas por Manuel Quintín Lame. Estas movilizaciones marcan el comienzo del “despertar” indígena en Colombia, cuando los comuneros se proponen la recuperación de las tierras y la defensa de los resguardos, lo que los convierte en sujetos activos de su propia historia
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or