Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Abriendo camino para los afro-colombianos en el proceso de paz
En el contexto de las encuestas recientes que señalan una disminución del apoyo para las conversaciones entre el gobierno colombiano y las FARC-EP en La Habana, puede ser el momento de profundizar alianzas con la sociedad civil para apoyar el proceso. Un grupo importante excluido hasta ahora–la población afro-colombiana–busca protagonismo en el proceso a través de una nueva organización, CONPA, que espera canalizar las propuestas y necesidades de los afro-colombianos en La Habana. ¿Cómo pueden los grupos marginalizados intensificar su participación en el proceso? ¿Cuáles son los riesgos si no lo pueden hacer?
Les invito a una discusión de estos temas en el Instituto de Paz de los Estados Unidos (USIP) el martes, 26 de mayo–de las 2-3:30 pm (EST)/1-2:30 pm, hora colombiana. USIP auspicia este Foro de Paz en Colombia con la Washington Office on Latin America (WOLA), AFRODES Internacional, el Institute on Race, Equality and Human Rights, y la Afro-Colombian Solidarity Network.
Se dará el evento y su webcast en español en vivo. Espero que pueden acompañarnos.
Los jóvenes de Latinoamérica se debaten entre el desempleo y la informalidad
El estudio, titulado Juventud e informalidad: formalizando la informalidad juvenil. Experiencias innovadoras en América Latina y el Caribe, revela que en América Latina hay 108 millones de jóvenes entre los 15 y 24 años de edad, y de ellos apenas un poco más de la mitad están empleados.
Gobierno debe garantizar la protección de las y los defensores de Derechos Humanos
En el marco del debate que se realizará a partir de las 3 de la tarde en la plenaria de la Cámara de Representantes, basado en las agresiones sistemáticas, los patrones de ataque de que son víctimas los defensores de derechos humanos, y el estado de impunidad de las...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.