Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Tribunal de la JEP ordena resolver en diez días solicitud de exclusión
a Subsección Segunda de Tutelas de la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz, resolvió amparar los derechos al debido proceso y de acceso a la administración de justicia de Yessika Hoyos Morales -hija del líder sindical y militante de la UP Jorge Dario Hoyos-, asesinado por estructuras paramilitares en alianza con integrantes de la Fuerza publica.
Denuncian cinco personas muertas y varias secuestradas en resguardo Inda Sabaleta, Tumaco
Desde la madrugada del 26 de septiembre de 2020 se han presentado enfrentamientos entre el grupo armado Los Contadores y el frente Oliver Sinisterra dentro del resguardo Inda Sabaleta, tratando de tomarse el territorio por completo. La comunidad manifiesta que en el marco de la confrontación resultaron 5 muertos, cuyos cuerpos aún no han sido levantados y 2 heridos que al momento no han sido atendidos.
Amenazas contra jóvenes del resguardo Inda Guacaray del pueblo Awá, Tumaco
Hasta ahora se han desplazado 4 jóvenes del resguardo por miedo a que dichas represalias se hagan reales, sin embargo, la realidad es que la mayoría no cuenta con un lugar para desplazarse distinto a su sitio de vivienda que es el resguardo Inda Guacaray.
Informe documenta papel de la fuerza pública en masacres paramilitares
Dentro de los principales hallazgos del informe se observó que lo que permitió la extensión y consolidación del fenómeno paramilitar en el departamento, así como en otras regiones del país, fue el papel del Estado en la creación de los grupos paramilitares, a través de políticas y leyes, y su posterior falta de adopción de medidas para el desmantelamiento de estos.
Cómo las empresas mineras silencian y anulan las acciones de los pueblos indígenas
Indígenas y afrocolombianos que viven cerca de la mina de carbón Cerrejón, propiedad de una multinacional en Colombia, discuten su lucha para proteger sus derechos
Corte Suprema de Justicia protege el derecho a la protesta frente a violencia policial
En la tutela demostramos que la forma de actuar del Gobierno y la Policía Nacional en el marco de las protestas de noviembre pasado violó los derechos constitucionales de quienes se manifestaron.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Cajar rechaza nuevo ataque al CENIDH por parte de Gobierno Nicaragüense
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, CAJAR, liga en Colombia de la Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH, rechaza de manera contundente un nuevo acto de agresión contra el Centro Nicaragüense de los ...
Expresamos preocupaciones por incumplimiento al Proceso de Paz ante Parlamento Europeo
Buena tarde para todos y todas. Un saludo especial para todos los eurodiptados y eurodiputadas de todos los grupos políticos. Es un honor participar en esta audiencia que busca contribuir a la consolidación de paz en Colombia El día de hoy quisiera compartir con...
Proceso de investigación contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez
Bogotá D. C., 21 de enero de 2021. El día de ayer, diversos medios de comunicación dieron a conocer la intervención que el fiscal Gabriel Jaimes envío a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, dentro la acción de tutela promovida por el exsenador Álvaro Uribe...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035