Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Víctimas del Magdalena Medio presentan informe sobre fuerza pública y paramilitarismo
Este 11 de octubre en Barrancabermeja, Santander, organizaciones de víctimas y derechos humanos presentan el informe “Telarañas de impunidad: Las voces de resiliencia frente a la violencia estatal-paramilitar en el Magdalena Medio (1998-2000)”, que señala el papel de agentes de la fuerza pública -Ejército, Policía y el extinto DAS- en la expansión del paramilitarismo en la región del Magdalena Medio…
Tejiendo resistencias para la vida en el Cauca
De 111 hechos violentos registrados en los últimos tres meses, 35, la tercera parte, se han presentado en el departamento del Cauca, con al menos 37 víctimas. Así, se registraron 15 denuncias por homicidio, en donde hubo 22 víctimas. Los municipios con más denuncias se ubicaron en el Norte del Cauca, Suárez, Toribío, con 6 y 5 respectivamente, y Caloto y Páez-Belalcázar , con 4 y 3 respectivamente.
De recolectores de frutas a consumidores de azúcar
Se considera que la cultura del agro, es decir, el conjunto de técnicas y conocimientos para labrar la tierra y producir de forma intencionada y organizada los alimentos, puede datarse más o menos desde hace 10.000 años, en tanto que la agricultura industrial o convencional y por ende la alimentación industrial nos acompañan desde hace apenas 150 años.
Comunicado de prensa a propósito de las indagatorias de los congresistas Uribe y Prada en la Corte Suprema de Justicia
En la víspera de las indagatorias de los congresistas Uribe y Prada, renovamos nuestro llamado a que se guarde absoluto respeto por la independencia de los magistrados que deben tomar decisiones en este trascendental proceso.
El Gobierno de Iván Duque da la espalda a los defensores y defensoras ambientales
El presidente de Colombia Iván Duque dejó pasar la oportunidad de suscribir el Acuerdo de Escazú, ratificando la falta de compromiso real del actual Gobierno respecto de la protección, garantía y respeto del marco internacional de los Derechos Humanos y de obligaciones ambientales, territoriales y ecológicas.
Insuficiente respuesta del Estado colombiano ante amenazas contra personas defensoras de DD.HH: sociedad civil ante la CIDH
Hasta la fecha, no se realizan investigaciones diligentes o adecuadas de las amenazas en contra de personas defensoras; en años previos, el fiscal a cargo de investigar la emisión de panfletos carecía de recursos humanos y técnicos para ejecutar su trabajo de forma eficiente.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
En el día de la dignidad de las víctimas de crímenes de Estado no cesaremos de preguntarnos ¿Quién dio la orden?
Después de 15 años las víctimas no renunciaremos a preguntarnos ¿Quién dio la orden? cuáles fueron las razones y los móviles para reprimir a amplios sectores sociales opuestos al Establecimiento, de qué manera se impuso un modelo de muerte orientado hacia el...
Respaldamos la labor de la Oficina en Colombia de la ONU y a su representante Alberto Brunori
Consideramos indebida e injustificada la reacción del Gobierno Nacional del Presidente Iván Duque al Informe y a la labor de la Oficina a cargo del representante Brunori. Esta reacción desproporcionada demuestra la falta de compromiso del Gobierno con los derechos...
14 de febrero: Día internacional de los trabajadores y trabajadoras de la floricultura
La agroindustria, a pesar de estar en el primer renglón de exportación, no retribuye adecuadamente a sus trabajadores y trabajadoras, quienes en su mayoría son mujeres. En conclusión una de las fechas más exitosas para el empresariado del sector floricultor resulta...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035