
SOS Contra la censura
#EjércitoCensuraMural ahora con una tutela
Tal y como se divulgó por televisión y redes sociales el pasado 18 de octubre integrantes del Ejército Nacional de Colombia taparon con pintura blanca un mural, en medio de un operativo desproporcionado con más de 20 hombres armados quienes intimidaron a los cuatro jóvenes artistas que trabajaban con sus aerosoles y rodillos. En dicho mural aparecían cinco altos mandos militares, tres de ellos activos, bajo cuyas comandancias se presentaron casos de los mal llamados falsos positivos: Asesinatos de jóvenes luego presentados como baja en combate.
Firma la petición en Change.orgConoce toda nuestra #CampañaPorLaVerdad
La historia cierta del pueblo Wiwa llega al Sistema Integral
Este viernes 15 de noviembre el Pueblo Wiwa, uno de los cuatro que sostiene el corazón del mundo en la Sierra Nevada de Santa Marta SNSM, presenta el informe sobre la violencia vivida en sus comunidades ante los órganos del Sistema Integral de Verdad, Justicia,...
Con tutelas buscan censurar mural ¿Quién dio la orden?
... elaborado por víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos que hacemos parte de la Campaña por la verdad, en alusión a las 5.763 casos de asesinatos de jóvenes mal llamados “Falsos Positivos” . Con las dos tutelas, los generales buscan hacer que se...
#EjércitoCensuraMural
El viernes 18 de octubre en las horas de la tarde, cuando artistas gráficos trabajaban en un mural sobre los casos de asesinatos de jóvenes mal llamados falsos positivos, miembros del Ejército llegaron al lugar, y sin que mediara ninguna intervención de la policía,...
Falta mucha verdad sobre los casos de ejecuciones extrajudiciales en Colombia: Madres de Soacha y Bogotá
En el marco de la audiencia de observaciones a las versiones voluntarias rendidas hasta el momento por integrantes de la Brigada Móvil No. 15 (BRIM15) y el Batallón de Infantería No. 15 “Francisco de Paula Santander” (BISAN), citada por la Sala de Reconocimiento de...
Víctimas del Magdalena Medio presentan informe sobre fuerza pública y paramilitarismo
.... a partir de la documentación exhaustiva de los casos de las Masacres del 16 de mayo de 1998, el 28 de febrero de 1999 y el 4 de octubre de 2000 y el contexto de macrocriminalidad en la región desde finales de la década de los 80. En vivo Por:...
Víctimas y organizaciones de derechos humanos solicitan ampliación del plazo para presentar informes a la JEP
Organizaciones de derechos humanos que representamos a víctimas dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- solicitamos que se realice una audiencia pública con el fin de evaluar la extensión del plazo para la presentación de informes, pues este vence el...