Slide

La construcción de esta cartilla surge desde el área de formación del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), como parte de la reconstrucción de las experiencias que se dan con y en más de quince territorios donde se desarrollan las Escuelas de la Memoria para la no Repetición. Estrategia de formación que tiene como fin fortalecer los procesos organizativos de comunidades, grupos de familiares víctimas de la criminalidad estatal y la violencia sociopolítica. Estas escuelas se llevan a cabo en conjunto con el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y Peace Brigades International (PBI) desde el área de reconstrucción del tejido social (ART ́S) como aliado en el desarrollo de herramientas y temas para el acompañamiento en la reconstrucción del tejido.

La cartilla parte de reconocer la deuda histórica que se tiene en el país en materia de acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia sociopolítica y de la poca existencia de insumos, ejercicios y acciones que brinden herramientas desde las voces de los, por y para los sujetos, grupos y comunidades. En esta línea, para el CAJAR, la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz con justicia social y ambiental, a través de la representación judicial nacional e internacional a víctimas, comunidades y grupos especialmente afectados por graves violaciones a los derechos humanos, resulta necesario incorporar y visibilizar los componentes del acompañamiento psicosocial y la atención en crisis, desde las y los profesionales integrantes del colectivo (así como de sus aliadas), fortaleciendo su capacidad para acompañar integralmente a las personas, grupos y comunidades acorde a su misión, que se caracteriza por mantener una perspectiva integral; a su vez, brindar las herramientas y el conocimiento construido desde los y las personas participes de procesos organizativos en los territorios en materia psicosocial. Esta cartilla nace con el objetivo de otorgar a cualquier persona que la emplee, referentes para la acción, adaptación de prácticas, acompañamiento psicosocial y atención en crisis, en pro de fortalecer sus procesos organizativos. Posibilita ser usada como manual o documento de consulta, lo cual establece que no necesariamente debe ser leída de forma lineal, sino que puede ser consultada acorde a las necesidades inmediatas o a los intereses de las personas lectoras y filtrada a partir de los componentes de la tabla de contenido. A su vez, contiene anexos, que son presentados a modo de hipervínculos (en la versión digital) o como documentos adjuntos a la cartilla impresa, los que tienen como función material complementario de profundización en algunos contenidos expuestos para su consulta.

Siguiente página

Brinda información teóricopráctica sobre dos ejes temáticos específicos, los cuales no son excluyentes entre sí, pero su abordaje y contenido tienen características propias: 1- La atención en crisis: aborda varios elementos prácticos del enfoque de atención en crisis, así como unas recomendaciones específicas para los primeros acercamientos, el proceso y seguimiento en la atención a personas en estado de crisis emocional, de forma sencilla y didáctica. 2-. Cuidados y acompañamiento psicosocial: presenta precisiones conceptuales sobre el acompañamiento psicosocial por y para los sujetos, grupos y/o comunidades, resaltando el carácter de colectividad en los procesos psicosociales, que involucra las fortalezas individuales, como insumos para generar un intercambio de saberes colectivos o grupales en la construcción del conocimiento compartido, para hacerle frente a las afectaciones psicosociales tanto a los sujetos como a sus cuerpos colectivos.

A su vez, pretende resaltar la riqueza de los recursos comunitarios, ubicando a los sujetos sociales como agentes de su realidad, que tienen unas prácticas y procesos específicos, mediados históricamente y que configuran su identidad. Sin embargo; las lectoras se preguntarán ¿Qué diferencia este documento de otros miles de manuales que existen? . Está cartilla existe y se nutre gracias a los aportes, herramientas y elementos obtenidos a partir de la experiencia en las Escuelas virtuales de la memoria, del segundo trimestre del año 2020, que tuvo la participación de personas de 9 regiones del país: Atlántico, Barrancabermeja, Bogotá, Boyacá, Caldas, Meta, Tolima, Sucre y Valle del Cauca, quienes brindaron e intercambiaron sus saberes y conocimientos sobre protección, sanación y autocuidado psicosocial, (individual y colectivo), lo que constituye la razón y principal argumento para compartir esta construcción colectiva.

Página anterior