Mujeres del capítulo Bogotá del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado hacen viva la memoria de sus seres queridos desaparecidos.

Mujeres del capítulo Bogotá del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado hacen viva la memoria de sus seres queridos desaparecidos.

Doña Amparo, Olga, Esther y Pilar, madre, hermana, cuñada, y esposa de Elias López Albor, Hernando Ospina, Edwin López Granados y Eduardo Loffsner Torres respectivamente, son 4 de las 300 mujeres víctimas que hoy estarán en la Plaza de Bolívar a partir de las 4 de la tarde, realizando un performance de danza y teatro, como una manera de hacer viva la memoria de sus seres queridos que fueron desaparecidos.

 

 

Ellas que hacen parte del Capitulo Bogotá del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, estarán acompañadas de algunas madres de Soacha, de mujeres víctimas de la Unión Patriótica, y de 70 artistas y bailarines y será el preludio de la conmemoración del día internacional del Detenido Desaparecido que se realizará el próximo domingo 30 de agosto a partir del medio día, en la Plaza central de Soacha.

Ese día en este municipio se realizará una exposición de videos cortos sobre derechos humanos y desaparición forzada, se presentarán galerías fotográficas, actos teatrales y musicales.

Estas actividades hacen parte de la segunda fase de la Campaña Víctimas y Derechos, que en esta oportunidad centra sus esfuerzos en hacer visible la desaparición forzada como crimen de lesa humanidad en nuestro país. En ese marco la campaña pretende que el Estado Colombiano ratifique plenamente la Convención Internacional de Naciones Unidas para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

Para ello dispondrá de buzones en los cuales depositar unas postales prediseñadas que se deberán firmar, dirigidas al presidente Álvaro Uribe Vélez, en las que se le solicita la ratificación de la Convención.

.

Share This