Solicitamos que el Gobierno Nacional y especialmente los miembros de la Fuerza Pública respeten los derechos de asociación y movilización de los habitantes del Putumayo quienes están exigiendo el respeto por los derechos ambientales y el reconocimiento real sobre las tierras y los territorios.
Doctor
JORGE ARMANDO OTALORA
Defensor Nacional del Pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá
E. S. D
Referencia: SOLICITUD DE INTERVENCIÓN CON CARÁCTER URGENTE PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS QUE EXIGEN SU LEGITIMO Y CONSTITUCIONAL DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, CORREDOR DE PUERTO VEGA TETEYE.
El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, se dirige a su despacho de manera atenta con el fin de alertar el grave riesgo que pone en peligro los derechos fundamentales y la integridad de las personas que se encuentran en el corredor de Puerto Vega Teteyé en el departamento del Putumayo, y que desde el 12 de julio se encuentran ejerciendo su legítimo derecho a la protesta social en contra de la contaminación ambiental y la protección de su territorio. La presente solicitud se fundamenta en los siguientes.
HECHOS
1. Las comunidades campesinas del corredor de Puerto Vega Teteye informan que en Resolución # 0551del 30 de mayo 2014 el ANLA, otorga al consorcio Colombia Energy Licencia Ambiental Global para el proyecto denominado “Desarrollo de los Campos Quinde, Cuhembi y Quillasinga” localizados en jurisdicción del municipio de Puerto Asís en el departamento del Putumayo en una área de 12796397 hectáreas.
2. El 31 de enero de 2014, se celebró en Puerto Asís una Audiencia Pública Ambiental, en la cual se denuncia con grandes argumentos las consecuencias que ha generado la Empresa Petrolera en las comunidades en menos de 4 años; y lamentablemente como respuesta se le informó a la comunidad que se aprobó la solicitud de ampliación.
3. Teniendo en cuenta que no estamos de acuerdo con lo aprobado por el ANLA, desde el 13 de julio de 2014, alrededor de 300 personas de las comunidades fronterizas salimos a movilizarnos, haciendo uso del legítimo derecho a la protesta social, exigiendo que se detenga y respete la posición de las comunidades en contra de la contaminación ambiental y que se reconozca la existencia de los resguardos indígenas que el INCORA con descaro desconoce certificando en el auto la no existencia de los Resguardos Indígenas en el corredor.
4. El 13 de agosto de 2014, en el marco de la movilización y el uso de su legítimo derecho a la protesta social, una vez más las comunidades del CORREDOR PUERTO VEGA-TETEYE, vivieron la arremetida brutal de la Fuerza Pública, como respuesta a sus exigencias por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que desde el 10 de Julio se encuentran en bloqueo contra la Empresa Petrolera por su intención y afán en expandirse como lo estipula la RESOLUCIÓN 0551 del 30 de mayo, la cual otorga y aprueba su crecimiento en alrededor de 12.796.397 hectáreas con la construcción de 100 pozos más. Como resultado a la arremetida resultaron varias personas heridas y la captura del señor JOSE BOLIVAR PINO HERRERA, sindicado de ser quien dañó el puente de la Vereda la Carmelita y afectó algunos bienes en protestas pasadas; hecho que la comunidad rechaza teniendo en cuenta que el señor no ha participado en la movilización actual, sin embargo, José interpuso demandas y le exigió a la empresa cumplir con el deber de indemnización por afectaciones a sus dedos, en los cuales tuvo afectaciones siendo obrero en Taladro PEI, y que no ha recibido respuesta clara y justa hasta el momento.
5. Paralelo a esto en la Vereda Campo Alegre a menos de 10 minutos de la Vereda la Carmelita el ANLA se encontraba reunida con la directiva de ACSOMAYO, dando cumplimiento al compromiso de revisión y seguimiento a las denuncias interpuestas por las comunidades, es indignante ver como las instituciones se prestan para engañar y confundir la población garantizando a la empresa su continuidad en el proyecto de extracción. Las comunidades en protesta teniendo conocimiento de esta visita, ya habían manifestado y solicitado que el ANLA llegará al Punto de concentración para articular y definir acompañamiento en la dinámica de Recorrido para la revisión de los Pozos y sus afectaciones; solicitud que no se tuvo en cuenta y que condujo a mayores excesos de la FUERZA PUBLICA en Carmelita.
6. Por acciones como estas y muchas más, denunciamos la RED DE DERECHOS HUMANOS DEL DEPARTAMENTO, COMISIÓN DE DDHH MARCHA PATRIÓTICA Y FENSUAGRO DDHH, EXIGIMOS al Gobierno Nacional, Departamental y Local que se activen acciones frente a la actual situación sobre todo cuando está claro, que los intereses ECONÓMICOS están por encima de la pervivencia del Departamento, violando sistemáticamente los DDHH y el DIDH. De igual forma hacemos un llamado a la DEFENSORÍA DEL PUEBLO y las PERSONERÍAS competentes para que se atienda la actual situación con lupa y no desde la distancia, también invitamos a los medios de comunicación para que en casos como estos se juegue un papel importante en la puntual y pronta información.
SOLICITAMOS
1. Que el Gobierno Nacional y especialmente los miembros de la Fuerza Pública respeten los derechos de asociación y movilización de los habitantes del Putumayo quienes están exigiendo el respeto por los derechos ambientales y el reconocimiento real sobre las tierras y los territorios.
2. Se implementen de manera urgente las acciones necesarias a fin de preservar la vida, la integridad física y la libertad de las personas que se encuentran movilizándose en el corredor de Puerto Vega Teteye.
3. Se alerte a las autoridades competentes de carácter nacional, departamental y municipal para que activen sus mecanismos internos en aras de preservar la integridad de los campesinos que se encuentran en la defensa del medio ambiente en su territorio.
4. Se conforme una misión humanitaria con las instituciones, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de carácter urgente, que tenga por fin acompañar a las comunidades y verificar las actuaciones de la fuerza pública y su cumplimiento de los deberes constitucionales y legales en el marco de su posición de garante de protector de los derechos humanos.
5. Cese de la erradicación forzada de inmediato, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional viene implementando a través de una política nefasta que pretende acabar con lo poco que produce el departamento del Putumayo y aburrir a sus habitantes. No es un secreto que si el objetivo no resulta de la acción de los erradicadores, entran a operar las fumigaciones de manera indiscriminada para que el campesinado se desplace y abandone el territorio, y con ello poder aplicar la política minero energética (oro, coltan, entre otros) y ampliar la explotación en 148 pozos solo en el corredor de Puerto Vega Teteye.
6. Que cesen las violaciones de derechos humanos y las infracciones derecho internacional humanitario traducidas en ejecuciones extrajudiciales, montajes judiciales en contra de los dirigentes agrarios, señalamientos, empadronamientos, ametrallamientos y bombardeos indiscriminados y la ocupación de bienes protegidos por el DIH por parte de la Fuerza Pública.
Firma,
DAVID FERNANDO FLÓREZ BALLESTEROS
Coordinador Comisión Nacional de Derechos Humanos
Movimiento Político Marcha Patriótica.