Detención irregular, señalamientos y estigmatización del líder social y agrario Alexaner Sánchez

La Comisión Nacional de Derechos Humanos del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica denuncia ante el Gobierno Nacional, los organismos de control, las organizaciones sociales, populares, políticas, defensoras de derechos humanos y en general, ante la comunidad nacional internacional la detención irregular, los señalamientos y estigmatización de los que ha sido objeto el líder social y agrario y responsable departamental de la Comisión de Organización de la Marcha Patriótica en el Putumayo ALEXANDER SANCHEZ. Lo anterior basado en los siguientes.

 

HECHOS

1. El 1 de septiembre de 2014 a las 06:11 p.m., los delegados de la comisión de negociación del departamento del Putumayo, nombrada por las organizaciones sociales y comunidades indígenas y afrodescendientes para el trabajo de interlocución y dialogo con el Gobierno Nacional, con el ánimo de avanzar en soluciones prontas y respuestas concretas a las comunidades que anuncian un PARO DEPARTAMENTAL, se dispusieron a viajar a la ciudad de Bogotá para cumplir con el propósito de la negociación.

2. Mientras se organizaban para viajar, los delegados de la comisión de negociación denunciaron de manera telefónica la detención de varios miembros de las comunidades de Puerto Guzmán que salían de su municipio respondiendo a la Convocatoria Departamental para estar en ASAMBLEA PERMANENTE para avanzar en la definición del proceso de dialogo, evitando al máximo la ejecución de un Paro Departamental.

3. Los campesinos detenidos fueron abordados por la Policía Nacional en retenes improvisados; les quitaron los alimentos y fueron retenidos durante más de 4 horas. Posteriormente, al teléfono de YESID CALVACHE, número celular 3102895876 le llego un mensaje que decía “GUERRILLERO MUERTE SI SIGUES CON PAROS”, el cual fue remitido desde el abonado telefónico número 3126315726.

4. El 01 de septiembre a las 06:45 p.m. mientras viajaba la comisión de delegados del departamento del Putumayo con el fin de reunirse con el MINISTRO DEL INTERIOR, JUAN FERNANDO CRISTO, fue detenido por el ejército nacional el vehiculo en el que se movilizaban en inmediaciones del Batallón Móvil 13 – Kilómetro 2 del Municipio de Puerto Asís, a través de un retén improvisado a cargo del Capitán Naranjo.

5. Los militares hicieron registro de las cédulas y le pidieron al líder comunal y agrario ALEXANDER SÁNCHEZ que los acompañara al sitio donde se encontraba el computador ya que el número de su cédula no aparecía registrado en el aparato electrónico que tenían.

6. Ante esta situación la comisión de delegados bajo del vehículo en el que se movilizaban para verificar y acompañar la situación. Minutos después arribó al lugar una gente del CTI con una supuesta Orden de Captura expedida el 26 de agosto en la ciudad de Neiva por el Juez 1 penal municipal con función de control de garantías, HENRY TOVAR GOMEZ, en la que se sindica a Alexander de los delitos de REBELIÓN, TERRORISMO y CONCIERTO PARA DELINQUIR.

7. Alexander fue trasladado a la fiscalía y a las 10:00 p.m. a la ciudad de Neiva, en donde se encuentra actualmente.

8. El 2 de septiembre de 2014, fue publicada en El Espectador una nota titulada: “Capturan al responsable de los ataques contra infraestructura petrolera en el Putumayo”, en la que se señala que: “Agentes del CTI de la Fiscalía capturaron en Puerto Asís, Putumayo, a Alexander Sánchez Melenje, alias el ‘Profe’, cabecilla del frente 32 de las Farc(…) Alias el ‘ Profe’ es sindicado de ser el organizador de los ataques contra el oleoducto petrolero en el Putumayo y también de organizar violentos paros agrarios en el sur del país (…)El capturado llevaba más de 10 años en las filas guerrilleras, y ha sido el promotor de masivos desplazamientos y de paros armados, financiados con dineros del narcotráfico en poblaciones como Montañita, Curillo y Solano en el Caquetá”[1]. Estas afirmaciones atentan contra la integridad y buen nombre de Alexander, quien ante los medios de comunicación fue señalado como el responsable de los ataques contra la infraestructura petrolera, siendo condenado por tales hechos sin que se respete su derecho al debido proceso y la presunción de su inocencia.

9. La noticia transmitida por medios como blu radio y el espectador estigmatiza a las comunidades que legítimamente están ejerciendo su derecho a la protesta en el departamento de Putumayo desde el pasado mes de julio.

SEÑALANDO QUE:

ALEXANDER SÁNCHEZ es un reconocido líder agrario y comunal del municipio de Puerto Guzmán, radicado hace veinte años en el departamento de Putumayo, miembro de la MUTCG (Mesa de Unidad de Trabajadores Campesinos de Puerto Guzmán) quien vive hace más de 14 años en el corregimiento de José María de dicho municipio y se ha desempeñado como miembro de la Junta de Acción Comunal y presidente de la Asociación de Padres de Familia de la escuela de dicho corregimiento. Los habitantes del corregimiento dan fe de la buena honra y disposición para el trabajo comunitario y social de Alexander.

Alexander Sánchez se desempeña a su vez como responsable departamental de la Comisión de Organización del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el Putumayo.

EXIGIMOS AL GOBIERNO

1. Que cesen las detenciones arbitrarias, persecución, los seguimientos, hostigamientos, las graves violaciones de derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario en contra de los miembros de Marcha Patriótica tanto a nivel nacional como en el departamento de Putumayo y en general en contra de la población civil principalmente en poblaciones rurales.

2. Que los órganos de control investiguen, individualicen y sancionen a los responsables de los hechos denunciados.

3. El debido respeto por los principios constitucionales a los campesinos que se encuentran viviendo en las regiones y departamentos del país donde hace presencia nuestro Movimiento Político y Social, lugares en los que se vive de forma directa el conflicto político, social y armado que atraviesa nuestro país.

4. Que se brinden las garantías constitucionales, entre éstas el bloque de constitucionalidad en aras de mantener el respeto por el DIH y los demás acuerdos ratificados por Colombia en lo concerniente a los Derechos Humanos y el respeto por la población civil, entendiendo la situación de conflicto político social y armado por el que atraviesa el país.

5. Que el Estado se pronuncie frente a los hechos que han sido denunciados en relación con las infracciones al DIH, las violaciones de DDHH por parte de la Fuerza Pública y en general el comportamiento de la Fuerza Pública que está por fuera de las normas nacionales e internacionales.

6. Que el Estado se pronuncie frente a los hechos que han sido denunciados en relación con las agresiones que se han presentado en contra de Marcha Patriótica y sus integrantes.

7. Que el Estado Colombiano muestre compromisos y acciones reales de Paz traducidas en verdaderas garantías a los partidos y movimientos de oposición política, como lo es el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

8. Que se garantice el derecho a la honra y el buen nombre así como el debido proceso al líder comunal y agrario ALEXANDER SANCUEZ MELENGUE.

SOLICITAMOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORAS DE DDHH NACIONALES E INTERNACIONALES QUE

1. Exigir al Estado Colombiano el cumplimiento de los tratados de derechos humanos que han sido ratificados y que se vienen vulnerando constantemente.

2. Exigir al Estado que de verdaderamente garantías a los movimientos políticos y sociales en el país.

3. Realizar un permanente seguimiento y monitoreo con relación a las persecuciones y violaciones de derechos humanos que se vienen presentando en contra del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica y en general los partidos de oposición.

COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA.

05 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Share This