Continúna agresiones, seguimientos y graves violaciones a los DH contra integrantes de Marcha Patriótica

El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica denuncia ante el Gobierno Nacional, los organismos de control, las organizaciones sociales, populares, políticas, defensoras de derechos humanos y en general, ante la comunidad nacional internacional los seguimientos, las agresiones y en general las graves violaciones de derechos humanos que se vienen presentando en contra de nuestro movimiento político y social Marcha Patriótica, tanto a nivel local, departamental y nacional. Lo anterior basado en los siguientes.

 

 

HECHOS

En la sede nacional del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica:

1. El 07 de julio de 2014 a las 04:00 pm, llegó un vehículo Montero Mitsubishi de color negro y placas BAN 050 que se estacionó frente de la sede de Marcha, justo en el punto en donde la cámara no enfocaba bien, al interior del vehículo se encontraban dos sujetos, el conductor y uno en la parte trasera. Aproximadamente a las 06:50 p.m. el vocero Nacional y miembro de la Junta Patriótica de Marcha, David Flórez, salió de la sede y abordó su vehículo en compañía de su escolta, el conductor del montero a su vez encendió sus motores y se fue detrás del carro en el que se transportaba David, en ese instante apareció otro vehículo tipo Chevrolet Spark color rojo de placa RGL 060, pasó de manera sigilosa por el lado izquierdo de la sede y se devolvió en reversa en actitud sospechosa.

2. EL 9 de julio de 2014 a las 3:30 pm dos sujetos siguieron desde la cra 16 no 39ª 27 hasta las calle 37 con avenida Caracas, a Diana Nocua, integrante de la comisión nacional de Derechos Humanos, quien se dirigía con otra persona al centro de la ciudad para una reunión de Derechos Humanos.

3. El de 09 de julio de 2014, a las 08:00 pm, cuando salían varios miembros de la Comisión de Derechos Humanos de una reunión de Marcha Patriótica, un vehículo sospechoso de marca Hyundai Atos de color gris de placas RZR 273 se parqueó al frente de la sede, específicamente en el punto muerto de la cámara de seguridad, se estacionó alrededor de un minuto y posteriormente comenzó a dar reversa parqueándose entre el garaje de Marcha y la sede de la CGT, dentro del vehículo iban dos personas que se quedaron mirando hacia la sede, parquearon en la esquina y se dirigieron rumbo al occidente por la calle 39ª. Es importante recordar que para ese día estaba militarizado todo este sector.

4. El 10 de julio de 2014 a las 10:40 am, un taxi con vidrios polarizados de marca Chevrolet Swett de placas SHI 438, se estacionó frente al jardín cafeterito justo al frente de la sede de Marcha Patriótica. Del vehículo se bajaron dos personas de saco y corbata quienes se dirigieron a la vivienda aledaña a la sede de la CGT, una de las personas se quedó dentro del taxi tomándole fotos a la sede de Marcha; posteriormente la persona que baja del vehículo se acerca al portón de la sede de preguntándole de forma agresiva al encargado de seguridad que “si le estaba tomando fotos al taxi, a lo que el encargado se seguridad le responde con otra pregunta, diciéndole que “si él estaba tomando fotos a la casa”, el sujeto se retira y entra nuevamente en el taxi. Hacía las 11:20 a.m. salen los dos sujetos de la CGT y se montan en el taxi.

5. El 10 de julio a las 04:30 pm, un vehículo Chevrolet Sprint de placa DYO 837 color gris se estacionó en frente de la sede de Marcha Patriótica. El conductor del vehículo se mantuvo 30 minutos mirando hacia la sede, posteriormente arrancó hacía en dirección hacia el norte de la ciudad.

En Arauca:

1. El Alcalde del municipio de Arauquita en el departamento de Arauca, señor José Rodrigo Díaz Guillen, continua evadiendo su responsabilidad de dar solución a las distintas necesidades del municipio, del mismo modo existe un incumplimiento por parte de la administración de los acuerdos firmados producto del plantón realizado el pasado 20 de junio de 2014.

2. La Administración Municipal se ha negado a recibir a los comunales bajo el pretexto de que son personas que participaron en las movilizaciones, desconociendo que estaban haciendo uso de su legítimo y constitucional derecho a la protesta social

3. Preocupa que a más de dos meses de haberse presentado daños en la barcaza no se haya solucionado este problema y se esté extrayendo el agua del pozo profundo aumentando el costo de tratamiento y disminuyendo la calidad, la cantidad y la frecuencia con que llega el agua a los hogares arauquiteños. Esta situación y la falta permanente de químicos para tratar adecuadamente el agua, viene generando la suspensión reiterada del servicio y ya se empiezan a generar epidemias diarreicas, entre otras. A esta dramática situación se suma el problema de las basuras que es ya insoportable, los malos olores amenazan con generar enfermedades en la población por la demora en la recolección, cuando se recoge la basura es en volquetas forzando injustamente a los empleados. Es insólito que el carro recolector la administración lo haya mandado a arreglar, fue entregado y solo duro dos o tres días prestando el servicio y se volvió a varar.

4. El 22 de agosto de 2014, aproximadamente a las 04:30 pm miembros de la Policía Nacional al servicio de la compañía OXY en Arauca, a través de la fuerza despoja a un grupo de campesinos en la vereda la Osa en el municipio de Arauquita. Eran más de 50 policías, muchos de ellos estaban encapuchados y sin identificación, estas personas rodearon a 15 campesinos, que trabajan la tierra y que se encontraban en la vereda.

5. La vereda fue desalojada de manera arbitraria, no hubo previa notificación, la acción mencionada en el hecho anterior se hizo por orden de un mayor Murillo de la Policía quien manifestó que no necesitaba orden de nadie.

En el Putumayo:

1. El 22 de julio de 2014, al salir de una visita de verificación con la comunidad internacional en el corredor de Puerto Vega – Teteyé, el vocero nacional y coordinador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos DAVID FERNANDO FLOREZ, fue empadronado por agentes de la policía nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios en la salida del corredor, siendo objeto de intimidaciones y agresiones verbales por parte de la Fuerza Pública.

2. Desde el 19 de agosto de 2014, las comunidades campesinas del corredor de Puerto Vega Teteye informan que a través de Resolución # 0551del 30 de mayo 2014 el ANLA otorga al consorcio Colombia Energi Licencia Ambiental Global para el proyecto denominado “Desarrollo de los Campos Quinde, Cuhembi y Quillasinga” localizados en jurisdicción del municipio de Puerto Asís en el departamento del Putumayo en una área de 12796397 ha. del que se encuentran en paro desde el mes de julio

3. Las comunidades no están de acuerdo con lo aprobado por el ANLA, desde el 13 de julio de 2014, alrededor de 300 personas de las comunidades fronterizas salimos a movilizarnos, haciendo uso del legítimo derecho a la protesta social, exigiendo que se detenga y respete la posición de las comunidades en contra de la contaminación ambiental y que se reconozca la existencia de los resguardos indígenas que el INCORA con descaro desconoce certificando en el auto la no existencia de los Resguardos Indígenas en el corredor.

4. El 13 de agosto de 2014, en el marco de la movilización y el uso de su legítimo derecho a la protesta social, una vez más las comunidades del CORREDOR PUERTO VEGA-TETEYE, vivieron la arremetida brutal como respuesta a sus exigencias por parte del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que desde el 10 de Julio se encuentran en bloqueo contra la Empresa Petrolera por su intención y afán en expandirse como lo estipula la RESOLUCIÓN 0551 del 30 de mayo, la cual otorga y aprueba su crecimiento en alrededor de 12.796.397 hct. con la construcción de 100 pozos más. Como resultado a la arremetida se presentaron varias personas heridas y la captura del señor JOSE BOLIVAR PINO HERRERA, sindicado de ser quien daño el puente de la Vereda la Carmelita y afecto algunos vienes en protestas pasadas; hecho que la comunidad rechaza teniendo en cuenta que el señor no ha participado en la movilización actual, sin embargo, él interpuso demandas y le exigió a la empresa cumplir con el deber de indemnización por afectaciones a sus dedos siendo obrero en Taladro PEI, y que no ha recibido respuesta clara y justa hasta el momento.

5. Paralelo a esto en la Vereda Campo Alegre a menos de 10 minutos de la Vereda la Carmelita el ANLA se encontraba reunida con la directiva de ACSOMAYO, dando cumplimiento al compromiso de revisión y seguimiento a las denuncias interpuestas por las comunidades, es indignante ver como las instituciones se prestan para engañar y confundir la población garantizando a la empresa su continuidad en el proyecto de extracción; las comunidades en protesta teniendo conocimiento de esta visita, ya habían manifestado y solicitado que el ANLA llegara al Punto de concentración para articular y definir acompañamiento en la dinámica de Recorrido para la revisión de los Pozos y sus afectaciones; solicitud que no se tuvo en cuenta y que por el contrario aporto al buen ejercicio de la FUERZA PUBLICA en Carmelita.

6. El pasado sábado 23 de agosto de 2014, se le informo a la comisión de DDHH de Marcha Patriótica que se van a investigar los hechos desproporcionados de la fuerza pública en el marco de las movilizaciones mencionadas anteriormente.

En Barrancabermeja:

1. En el marco del proceso de movilización y paro agrario que se realizó el 19 de Agosto del año 2013 a la ciudad de Barrancabermeja, en la cual se movilizaron e hicieron presencia aproximadamente 170 campesinos agro mineros de Mina Walter y su zona de influencia durante el tiempo que duro la manifestación en el sitio más conocido como Bélgica, la empresa COOPCARIBONA señaló a la Agencia Nacional Minera que esta movilización tuvo sus raíces por grupos insurgentes o al margen de la ley procedentes de la misma región. La movilización nació por la inconformidad del campesinado agro minero, apoyada por Junta de Acción Comunal, Asociaciones de la región y Organizaciones Sociales, principalmente por la no vulneración de los derechos colectivos de nuestros campesinos agros mineros y por las inconformidades encontradas en las comunidades que están en total abandono por parte del estado y de sus instituciones. En el marco de la movilización la fuerza pública propició, maltratos, traumatismos en la población infantil y malestares en la comunidad, poniendo en riesgo la integridad física y moral de los habitantes de la comunidad.

2. Actualmente la Cooperativa Minera COOPCARIBONA se encuentra explotando el recurso minero desde el año 2009, incumpliendo los parámetros y políticas establecidos por las autoridades ambientales y mineras de nuestro país, a causa de estas irregularidades y de los altos índices de contaminación presentados en el nacimiento del rio Caribona se le presento y se le hizo llegar una denuncia el día 11 de octubre del año 2012 por deterioro ambiental al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la cual se le dio a conocer el mal manejo que se le ha venido dando a los principales productos químicos y tóxicos utilizados para extraer el oro y sus derivados, tal es el caso del mercurio y el cianuro el cual se vierte directamente sobre las fuentes hídricas y sobre el paisaje ocasionando un alto deterioro de la calidad ambiental de la zona y por ende de la región.

3. La MIA Regional Magdalena Medio representada en Montecristo, Bolívar, solicita a la Cumbre Nacional su apoyo para que sean discutidos y se lleve a cabo la derogación de los amparos administrativos ya que estos amparos ponen en alto riesgo la vida de las comunidades, causan desalojos, privación de la libertad, viola la constitución nacional y disminuye la libre supervivencia de las poblaciones en conflicto y desplazados por la violencia; el caso más visible se presenta en la comunidad del Alto Caribona representado por la Asociación de Mineros ASOMIWA y el consejo comunitario del Alto Caribona, la cual fue golpeada por un amparo administrativo impuesto por la Cooperativa COPCARIBONA.

En Nordeste Antioqueño.

1. El 19 de agosto del año 2014, en Puerto López, corregimiento del Bagre, Antioquia, fue detenido Andrés Felipe Arenilla Sierra por un cabo de apellido Lizarazo y otro miembros del Ejército Nacional de la base militar que se ubicó hace ya algunos meses en el corregimiento de Puerto López, al mando del sargento Cárdenas perteneciente al Batallón Energético y Vial número 5.

2. Estando en estas instalaciones, fue señalado por un sujeto encapuchado que lo acusa de pertenecer a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y a las fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC-EP, y de ser el responsable de cobrar vacunas y extorciones a la comunidad de la vereda Las Negritas ubicadas en el Bagre.

3. Durante el interrogatorio lo golpearon y torturaron, poniéndole una toalla mojada en la cara y propiciándole choques eléctricos en los costados, le tomaron fotos a los documentos personales. Todo realizado por un soldado de apellido Petro. Luego de ser liberado, le advirtieron que si le preguntaban por qué estaba mojado, contestara que él mismo lo había hecho. En la noche del sábado 23 de agosto fue abordado nuevamente por el sargento Cárdenas el cual le dijo “le di 5 días para abandonar el pueblo y si pasa nuevamente por la base será detenido y le va ir peor”.

4. En horas de la tarde del pasado viernes 22 de agosto, frente a la quebrada Chirí, en la vereda Orejón parte baja del municipio de Briceño, Antioquia, cerca de 30 personas, acompañadas por una comisión del Movimiento Ríos Vivos, quedaron en medio del fuego cruzado, pese a que los miembros del Batallón Báez de la IV Brigada del Ejército, tenían conocimiento de la reunión que se desarrollaría con la comunidad y la comisión de derechos humanos.

5. Al lugar llegaron helicópteros desde los cuales de las FFMM arreciaron su ofensiva, sin importar que en medio de su ataque se encontraban civiles que se resguardaban del fuego cruzado.

6. Esta situación pone al centro debate público, la necesidad de un cese bilateral y el consiguiente fin de la confrontación armada. El conflicto ha dejado millones de víctimas y su continuidad aumenta exponencialmente el número de afectados por el mismo.

7. Ríos Vivos emitió el pasado miércoles 20 de agosto una denuncia en contra de los megaproyectos de desarrollo minero energético y de agroindustria, entre ellos Hidroituango.

8. De nuevo, se exige tanto a la fuerza pública como a la insurgencia respetar a los civiles y sus bienes. La confrontación y el sometimiento de la contrasparte no pueden seguir siendo motivos para infringir el Derecho Internacional Humanitario.

EXIGIMOS AL GOBIERNO

1. Que cesen las persecuciones, los seguimientos, hostigamiento, las graves violaciones de derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario en contra de los miembros de Marcha Patriótica tanto a nivel nacional como a nivel departamental y en general en contra de la población civil principalmente en poblaciones rurales.

2. Que los órganos de control investiguen, individualicen y sancionen a los responsables de los hechos denunciados.

3. El debido respeto por los principios constitucionales a los campesinos que se encuentran viviendo en las regiones y departamentos del país donde hace presencia nuestro Movimiento Político y Social, lugares en los que se vive de forma directa el conflicto político, social y armado que atraviesa nuestro país.

4. Que se brinden las garantías constitucionales, entre éstas el bloque de constitucionalidad en aras de mantener el respeto por el DIH y los demás acuerdos ratificados por Colombia en lo concerniente a los Derechos Humanos y el respeto por la población civil, entendiendo la situación de conflicto político social y armado por el que atraviesa el país.

5. Que el Estado se pronuncie frente a los hechos que han sido denunciados en relación con las infracciones al DIH, las violaciones de DDHH por parte de la Fuerza Pública y en general el comportamiento de la Fuerza Pública que está por fuera de las normas nacionales e internacionales.

6. Que el Estado se pronuncie frente a los hechos que han sido denunciados en relación con las agresiones que se han presentado en contra de Marcha Patriótica y sus integrantes.

7. Que el Estado Colombiano muestre compromisos y acciones reales de Paz traducidas en verdaderas garantías a los partidos y movimientos de oposición política, como lo es el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

SOLICITAMOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORAS DE DDHH NACIONALES E INTERNACIONALES QUE

1. Exigir al Estado Colombiano el cumplimiento de los tratados de derechos humanos que han sido ratificados y que se vienen vulnerando constantemente.

2. Exigir al Estado que brinde garantías reales a los movimientos políticos y sociales en el país.

3. Realizar un permanente seguimiento y monitoreo con relación a las persecuciones y violaciones de derechos humanos que se vienen presentando en contra del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica y en general los partidos de oposición.

COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA.

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Share This