Fumigaciones indiscriminadas con agente químico glisofato en zonas rurales de Anorí

Fumigaciones indiscriminadas con agente químico glisofato en zonas rurales de Anorí

El día 16 de marzo de 2015, en las veredas Tacamocho, Teches, Los Trozos, La Usura y Charcon del municipio de Anorí (Antioquia), siendo las 12:00m, una avioneta adscrita a la dirección antinarcóticos de la Policía Nacional con base en Caucasia (Antioquia), recorrió las veredas fumigando de manera indiscriminada, con agente químico glifosato, todo tipo de cultivos y potreros con animales de aproximadamente 100 familias campesinas que habitan la zona.

ANTECEDENTES

1. Desde un hace varios años las comunidades campesinas de las zonas rurales de Anorí, vienen denunciando las fumigaciones indiscriminadas con agente químico Glifosato y sus posteriores efectos perjudiciales sobre la vida humana y el medio ambiente en el territorio.
2. desde hace varios años se vienen presentado diversas y sistemáticas situaciones de violación de los derechos humanos por parte de las diferentes fuerzas armadas del Estado en las zonas rurales de Anorí, que han sido debidamente denunciadas por las comunidades.
3. en varias ocasiones las comunidades habitantes de las zonas rurales del municipio de Anorí se han movilizado en contra de las fumigaciones con agente químico Glifosato sobre los cultivos agrícolas y de pancoger.

HECHOS
El día 16 de marzo de 2015, en las veredas Tacamocho, Teches, Los Trozos, La Usura y Charcon del municipio de Anorí (Antioquia), siendo las 12:00m, una avioneta adscrita a la dirección antinarcóticos de la Policía Nacional con base en Caucasia (Antioquia), recorrió las veredas fumigando de manera indiscriminada, con agente químico glifosato, todo tipo de cultivos y potreros con animales de aproximadamente 100 familias campesinas que habitan la zona. La fumigación que duro aproximadamente una (1) hora, dejo a la población en estado de zozobra y tensión y con cuantiosas pérdidas económicas por la pérdida de cultivos y animales.
Es necesario anotar que estas fumigaciones en los últimos años, más que tener el objetivo de perseguir los cultivos de uso ilícito, se han constituido en formas de constreñir y violentar a la población civil. Además, como ha sido ampliamente documentado, el agente químico Glifosato tiene perversas consecuencias sobre la vida humana y sobre el medio ambiente, situación que ha llevado a varios países a prohibir su uso y a muchos a reglamentarlo y restringirlo. De igual manera, por tratarse de un herbicida no selectivo de amplio espectro, todo cultivo que este toque, está condenado a perecer.
Así las cosas, se prevé una temporada de desabastecimiento por la pérdida de los cultivos de pancoger y la intoxicación de animales; así como también, una crisis de salud pública por la intoxicación de personas ya sea por el consumo de alimentos y fuentes hídricas contaminadas o por el contacto directo con el agente químico.

EXIGIMOS

1. Al Gobierno local y nacional llevar a cabo las medidas pertinentes que brinde garantías y efectividad de los Derechos Humanos, el Derecho a la Vida y por conexidad a la salud, la integridad personal y psicológica, al trabajo, al medio ambiente sano, la organización, la libre movilidad de todos los habitantes de las veredas Tacamocho, Teches, Los Trozos, La Usura y Charcon del municipio de Anorí (Antioquia).
2. A la defensoría del pueblo, a la procuraduría y a las autoridades pertinentes se investiguen los hechos aquí denunciados y se proceda al desarrollo de las acciones disciplinarias y penales correspondientes a quienes se vieron implicados en las irregularidades aquí mencionadas.
3. A la Fiscalía General de la Nación, sean investigados los actores responsables de los hechos aquí denunciados.

SOLICITAMOS

1. A los organismos internacionales encargados de velar por los Derechos Humanos intervenir con carácter urgente y exigir soluciones inmediatas al Estado colombiano.
2. A la comunidad Nacional e Internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos el acompañamiento y atención a las situaciones de riesgo en las que se encuentran los habitantes de las veredas donde se denuncian los hechos.
3. A la comunidad Nacional e Internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos se pronuncien frente al hecho a que hace referencia esta denuncia.

RESPONSABILIZAMOS:

A el Estado colombiano como único responsable de la garantía y protección de los derechos humanos.
Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, a la alcaldía del municipio de Anorí, a el director de la policía Antinarcóticos RICARDO ALBERTO RESTREPO LONDOÑO, por las violaciones a los Derechos Humanos, al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH) por acción.

Share This