La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Corpades, que pertenece al Nodo Antioquia de la Plataforma de Derechos Humanos Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos (Coeuropa), una vez más, es objeto de acoso de las estructuras criminales ligadas al paramilitarismo que sigue operando en la ciudad. La víctima, esta vez, es Luis Fernando Quijano Moreno, presidente de la Ong, y quien se ha caracterizado por denunciar el “cogobierno del crimen”, como él lo llama, en la ciudad.
Luis Fernando Quijano, aparte de ser reconocido defensor de los derechos humanos, lidera un equipo de trabajo que viene investigando y denunciando, a través de este portal web (Analisisurbano.com), la connivencia de estructuras armadas criminales como las Convivir, los Urabeños y la Oficina, con algunos funcionarios del Estado, y especialmente con algunos integrantes de la Fuerza Pública.
El pasado 3 de julio de 2014, el equipo periodístico de Analisisurbano.com denunció la guerra al interior de las Convivir por el control territorial del centro de Medellín y advirtió que iba a ser violenta. Una vez hecha la denuncia, este medio fue desacreditado por las autoridades, tanto de la Vicealcaldía de Seguridad, como de la fuerza pública; a los pocos días, no más de una semana, los hechos confirmaron lo publicado: tres granadas estallaron en el centro de la ciudad, una en El raudal y dos en barrio Triste, explosiones que dejaron cuatro muertos y más de una treintena de heridos.
Analisisurbano.com continuó con sus informes y en ellos también denunció que las Convivir actuaba con plena libertad debido a su alianza con algunos miembros de la fuerza pública. Para entonces, se anunció que la “nómina paralela” del crimen estaba presuntamente integrada por miembros de la policía y que serían un coronel de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval); un sargento de la Unidad de Extinción de Dominio, de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín); un subintendente del Grupo Contra Armados Ilegales, también de la Sijín, y un capitán que hace parte del Grupo Antisecuestro y Antiextorsion (Gaula), este último incluso poseería o estaría a cargo de plazas de vicio móviles, cuyo producto fuerte sería la heroína, o “H” como le llaman en las calles.
Esta denuncia ocasionó amenazas y acosos a todo el equipo de trabajo no sólo de Analisisurbano.com, sino a todos los integrantes de Corpades, quienes pusieron en riesgo su vida, seguridad e integridad. En su momento, también se supo de un posible atentado contra Luis Fernando Quijano, que se ejecutaría de la siguiente forma: un grupo de hombres con uniforme de la policía realizarían un retén en el cual neutralizarían a la escolta del defensor de derechos humanos antes de que se bajara de los vehículos, y en la jerga criminal “neutralizar” significa asesinar, posteriormente darían muerte al protegido.
Los uniformes serían aportados por un coronel de la policía porque la escena debía ser veraz, de otra forma la escolta no pararía ante el retén.
La denuncia del riesgo que corrían los integrantes de Corpades, y su presidente, se hizo en el ámbito público y en el privado. Sin embargo, no se resolvió nada y los acosos continuaron: el lunes 7 de julio de 2014, circuló en las calles de la zona céntrica de Medellín, especialmente en los sectores que la Ong y su agencia de prensa AnalisisUrbano.com habían denunciado como territorios controlados por las Convivir, un panfleto que por un lado reproducía un comunicado de Corpades en el que se denunciaba el acoso de los criminales, y por el otro mostraba las fotos, -además de nombres, apellidos y alias- de quienes, supuestamente, serían los que disputaban el control de la zona.
ver denuncia completa