Campesinos de Teteyé, Putumayo denuncian agresión de la Policía y el ESMAD

Hoy después de 68 días de manifestación, paro y protesta pacífica en el corredor Puerto Vega-Teteye, los campesinos e Indígenas hemos tenido que vivir la agudización de un conflicto entre comunidades y Fuerza Pública; los campesinos defendiendo la Vida, El Agua el Territorio y cada uno de sus derechos fundamentales, y la Fuerza Pública defendiendo los intereses de la Empresa Petrolera (VETRA-CONSORCIO COLOMBIA ENERGY), sin ningún temor ni respeto por el Bienestar de los pobladores en protesta.

 

 

COMUNIDADES CORREDOR PUERTO VEGA-TETEYE
15 de Septiembre 2014

DENUNCIAMOS:

Que siendo las 11:37 del mediodía del 15 de septiembre de 2014, se da inicio una vez más a la agresión y atropello del ESMAD en compañía de la Policía Nacional y personas de Civil; con el objetivo de abrir la vía para asegurar el libre tránsito de más de 40 carrotanques, los ataques se presentan de manera espontánea, solo cuando hay crudo para sacar del pozo Cohembi Vereda el Porvenir. La Policía y el ESMAD corretean a los campesinos e indígenas por los potreros causando heridas de gravedad, tirando Bombas aturdidoras, Gases Lacrimógenos a reventar en el cuerpo y cabeza, dejando como consecuencia 5 personas heridas dos de ellas de gravedad.

• La policía dispara, el ESMAD también, y hacen que los manifestantes tengan que abandonar la vía.

• La empresa petrolera VETRA CONSORCIO COLOMBIA ENEGY, nunca pierde no puede perder, porque el Gobierno como sea debe responderle con las garantías para así cumplir con el compromiso de producción, agudizando de esta manera el conflicto social y armado en nuestras comunidades.

• Los campesinos e indígenas siempre perderemos, mientras permitamos que el Gobierno y las Multinacionales continúen pasando por encima de nuestros Derechos amenazando nuestras Vidas, Bienestar, Ambiente Sano y seguridad social.
De esta manera podemos ver como en materia de Respeto por los derechos humanos y derecho internacional humanitario el Gobierno y sus Fuerzas Militares no saben nada, solo se preocupan por Garantizar seguridad a las Ganancias Capitalistas de las Multinacionales y Colombia crece en pobreza y deterioro ambiental.

Responsabilizamos al Gobierno Nacional en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, Presidente de la Republica, JUAN CARLOS PINZON Ministro de Defensa y jefe de las Fuerzas Militares quien en anteriores reuniones privadas con la empresa petrolera y la fuerza Pública en puerto Asís Putumayo firmo compromisos para asegurar su labor EXTRACTIVISTA, también a JUAN FERNANDO CRISTO Ministro del Interior quien en anteriores reuniones con la MESA REGIONAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES se ha comprometido en iniciar Diálogos en busca de las soluciones reales para la crisis social, Económica y Ambiental que vive y crese en nuestro Departamento; Por cada una de las consecuencias que en el marco de la protesta Social se han presentado sobre todo las acciones que afectan la VIDA, BIENESTAR de los protestantes, Judicializaciones, Estigmatización y Señalamientos que afecten la Honra de los Campesinos e Indígenas.

Hacemos un llamado a las organizaciones Sociales y Defensoras de DD.HH y DIH locales, Departamentales, Nacionales e Internacionales a estar pendiente, denunciar e informar, apoyándonos para que en unidad con esta Justa Tarea que es deber de todos por la Defensa de Nuestro Territorio, Vida y Agua, logremos comprometer al Gobierno en las Soluciones y Propuestas construidas por las comunidades.

CORREDOR PUERTO VEGA-TETEYE
COMUNIDADES EN CONCENTRACION

Vea anexa la propuesta de las comunidades

 

titre documents joints

Propuesta de acuerdo para la mesa de trabajo con las comunidades (PDF – 182.3 KB)

 

https://www.colectivodeabogados.org/wp-content/uploads/2021/07/au_cajibio_11_febrero_2016.docx

Share This