“…las exorbitantes exenciones que el gobierno anterior concedió a lasmultinacionales del ramo (…) ha despertado una fiebre que amenazadesplazar el narcotráfico a un segundo lugar en la economía ilegal” dijo Cristina de la Torre en su columna titulada “Alma de Esclavos”,El Espectador...
El presente informe está basado en una encuesta realizada en siete programas de MSF y respondida por 977 personas. Los datos obtenidos no son extrapolables al resto de la población colombiana, ya que no se realizó un muestreo probabilístico, pero representan 977 voces de personas afectadas por...
“Decepcionante”, es la palabra en la que coincidieron la CGT y la CTC para calificar lo ocurrido en el marco de la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, en donde ambas centrales sindicales se levantaron de la mesa en rechazo a la posición “inmodificable” asumida...
Las organizaciones de familiares de detenidos-desaparecidos entregan más de 10 mil firmas al Vicepresidente Angelino Garzón para que el Gobierno Colombiano ratifique de manera plena la Convención de la ONU sobre Desaparición Forzada Varias organizaciones de familiares de víctimas de...
Desde el corregimiento de Travesía hemos sido víctimas del fuerte invierno que azota a toda la costa y a todo el país, y necesitamos ayuda urgente. Sabemos que las ayudas sí están llegando al Departamento de sucre, pero se quedan en las cabeceras municipales y no llegan hasta los corregimientos y...
Desde Septiembre del presente año, las poblaciones del Bajo Sinú se encuentran inundadas. 10.000 familias de los municipios de Lórica, Purísima. Cotorra, Momil, Chimá y San Bernardo del Viento, han sido afectadas, sus viviendas y cultivos están anegados. En esta Cuenca hace presencia la Asociación...
En fallo de tutela en favor de la indígena Nasa Fabiola Piñacue Achicue, la Corte Suprema de Justicia ordena al Ministerio de Interior y Justicia y a la Dirección Nacional de Estupefacientes, que en el término máximo de cinco (5) días comuniquen en forma efectiva la decisión de retiro del aire de...
Civiles sobrevivientes de un bombardeo de la fuerza aérea de Colombia denuncian las continuas violaciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública en Arauca.
El pasado 13 de diciembre se conmemoraron doce años uno de los crímenes más atroces cometidos en este país, un hecho que sembró el dolor y el luto no solo a 17 familias, sino a todo el tejido social y comunidad araucana. Ese día, 13 de diciembre de 1998, el Estado colombiano a través de la fuerza...
Arauca es un territorio con grandes riquezas (petroleras, hídricas, agroalimentarias, biodiversidad, que además es una zona de frontera lo que lo hace un departamento geoestratégico para la oligarquía y el imperio, y que cuenta con un histórico tejido social), ha sido víctima de una criminal...
Colombia presenta uno de los más altos niveles de desapariciones forzadas en el mundo, de acuerdo con un informe publicado con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos. Cuando se menciona las desapariciones forzadas en América Latina, países como Argentina y Chile vienen a la mente....