Cada día se profundiza la crisis humanitaria en la región y los civiles siguen siendo víctima del conflicto armado interno, mientras el gobierno habla de paz y la única salida que utiliza el Estado es aumento del pie de fuerza, que claro no va enderezado a la protección de la vida e integridad de los pobladores.
Cada día se profundiza la crisis humanitaria en la región y los civiles siguen siendo víctima del conflicto armado interno, mientras el gobierno habla de paz y la única salida que utiliza el Estado es aumento del pie de fuerza, que claro no va enderezado a la protección de la vida e integridad de los pobladores.
En los últimos tres días han sido asesinadas con impactos de arma de fuego seis (6) personas en el departamento de Arauca, dos más fueron denunciadas como desaparecidas, y algunas otras recibieron amenazas.
El 21 de octubre, aproximadamente las 7:00 p.m., fue asesinada una persona que respondía al nombre de VÍCTOR QUIÑONES, en el Barrio Villa Luz del casco urbano de Arauca capital.
El 20 de octubre, fueron asesinadas tres personas en los municipios de Arauquita y Saravena, uno de ellos en el tramo vial entre las veredas Santa Clara y Los Colonos del municipio de Arauquita, donde en horas de la tarde fue asesinado el señor GUSTAVO GALINDO, de 30 años de edad; los otros dos casos ocurrieron en la vía a la vereda El Pescado en el sitio conocido como la Y de Puerto Rico del municipio de Saravena, las víctimas fueron los hermanos JHON JAIRO y ALEXANDER CELIS CELIS, de 28 y 26 años de edad, respectivamente.
El 19 de octubre, habían ocurrido otras dos muertes violentas en el municipio de Arauquita, donde una persona de 60 años de edad, identificada como FRANCISCO ANTONIO GÓMEZ AVENDAÑO, fue asesinada en las horas de la noche, en la vía entre las veredas Los Chorros y Aguachica; y el otro un joven de 18 años de edad, identificado como JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ ARCINIEGAS, quien fue ultimado en inmediaciones al centro poblado de El Troncal.
Sumado a estos, la familia del dirigente comunitario CARLOS EDUARDO MORA NÚÑEZ, y la comunidad de la “Invasión La Cumbre” continúan su búsqueda ya que se encuentra desaparecido desde el pasado 14 de octubre. De igual manera se reportó por medios periodísticos la desaparición del joven Jorge Iván Pinto Cristancho de 23 años de edad, quien habría salido de su sitio de habitación en el municipio de Arauquita desde el 19 de octubre sin que se sepa de su paradero.
Así mismo, se han presentado varios casos de llamadas extorsivas y amenazas a nombre de “Águilas Negras” a pobladores de la región.
Reiteramos nuestra solicitud al Estado colombiano de cumplir su obligación de proteger a todas las personas en su vida e integridad; asumir que el seguir concentrando más fuerza pública definitivamente no es la solución a la violencia producto del conflicto. Los actores del conflicto tienen que trasegar caminos de la salida política a partir de la superación de las causas estructurales que lo originaron, y en el entretanto dejar por fuera de sus acciones a los miembros de la población civil.
Exhortamos a los organismos de justicia y control a abordar sin dilaciones las investigaciones por los hechos denunciados.
POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO
FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA
NUESTRA ACCIÓN ES LEGAL Y LEGÍTIMA
Comité Ejecutivo Regional