Que el día 31 de Septiembre de 2014, en la vereda la Esperanza, finca la Arboleda, de propiedad del señor ROQUE PINZON MORALES, fue retenido de forma ilegal por efectivos de ejército nacional, brigada móvil N° 4, quienes al momento no presentaron ninguna orden judicial, ante lo cual la comunidad se vio desesperada ante este hecho de abuso de autoridad, por parte de la fuerza pública.
DENUNCIA PÚBLICA
Ref.: DETENCION DE CAMPESINO ROQUE PINZON MORALES, RESIDENTE EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META.
La fundacion por la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, organización no gubernamental, que defiende y promueve el respeto por los DD.HH y el DIH, pone en conocimiento de su Despacho los hechos denunciados ante nosotros por la señora AURORA JIMENEZ CASTAÑEDA, identificada con cedula de ciudadanía N° 40.266.443 de Puerto Rico, quien reside en ese municipio, quien denuncia la detención arbitraria de su esposo ROQUE PINZON MORALES, el día 31 de Agosto de 2014, en la vereda la Esperanza, finca la Arboleda, hechos que pasamos a relatar:
HECHOS
1. Que el día 31 de Septiembre de 2014, en la vereda la Esperanza, finca la Arboleda, de propiedad del señor ROQUE PINZON MORALES, fue retenido de forma ilegal por efectivos de ejército nacional, brigada móvil N° 4, quienes al momento no presentaron ninguna orden judicial, ante lo cual la comunidad se vio desesperada ante este hecho de abuso de autoridad, por parte de la fuerza pública.
2. Que nosotros junto con mi esposo, mis 5 hijas nos encontrábamos en mi vivienda, donde tengo un establecimiento de comercio (venta de bebidas alcohólicas), en ese momento salimos a recibir un pedido de cerveza, cuando llegamos a la orilla de la carretera nos salieron de forma intempestiva unos hombres con unos quepis negros, guantes negros, barbados, de cabello largo, sin identificación alguna, no tenían distintivo alguno quienes nos encañonaron, acto seguido le pidieron los documentos a mi esposo, que minutos después llego el ejército nacional, aún estaban estos hombres, quienes luego se retiraron. Que en este momento en una mata de monte que había cerca alguien gritaba “cójanlo que ese es no lo dejen ir”.
3. Que junto con las tropas iba una persona que se reconoce como desmovilizado, con que se hacía llamar con el alias de “MASCA FIERROS”, intimidando a la población civil, es de anotar que portaba prendas militares.
4. Que estos efectivos al mando del suboficial IVAN DARIO ALVARES FONSECA, impidieron que la familia de retenido acudiera a dar aviso a la comunidad de la retención.
5. Que el día 01 de Septiembre de 2014, fue presentado ante el juez de Control de garantías, a fin de legalizar la captura, ante lo cual el Juez Segundo Promiscuo Municipal de Granada, ordena de forma inmediata la libertada del sindicado, mediante Boleta de Libertad N° 2836, al presentar inconsistencias entre la orden de captura vigente y la verdadera identidad del sindicado (nombre y número de cedula).
6. Que una vez fue dejado en libertad este se dirigió a la Fiscalía 27 seccional de Granada Meta, donde radico un memorial en el cual indica que estaba presto a presentarse ante este despacho en el caso que tuviera algún requerimiento por el mismo, pero dos horas después fue capturado nuevamente.
7. Que el día 03 de Septiembre de 2014, en audiencias concentradas ante el juez ambulante de control de garantías de esta ciudad, se legalizo la captura, se le imputaron cargos y se le cobijo con la privación de la libertad en su residencia.
8. Que en este caso se demuestra una vez más, la irregularidades que se presentan en la detenciones que se vienen materializando en todo el departamento.
9. Que se hace necesario la intervención de su despacho a fin de determinar la irregularidad y la violación al debido proceso y a las formalidades que cada proceso lleva consigo.
10. Que no se puede seguir permitiendo que se le vulneren los derechos a nuestros campesinos de la forma como se viene dando actualmente.
Que de igual forma la comunidad y los defensores de derechos humanos de esta vereda denuncian los abusos de la fuerza pública en el momento de la detención del SEÑOR ROQUE PINZÓN MORALES, hechos que pasamos a denunciar:
1. Que la comunidad y vecinos de este ciudadano, al momento que se les informa que este iba a ser detenido por miembros del ejército nacional, que no había presencia de ningún miembro de policía y además no se tenía orden judicial que se le pusiera de presente, se agolpo en el lugar donde lo tenían retenido.
2. Que al momento de llegar el helicóptero donde iba a ser trasladado el retenido a la ciudad de Granada Meta, la comunidad trato de impedir, ya que alegaban que esto se estaba realizando en contra de la ley y era ilegal, además de constituir un abuso de autoridad.
3. Que los soldados se lanzaron encima de la población civil y agredieron físicamente a tres campesinos:
a. CRISTOBAL VIVAS ZAMORA, identificado con cedula de ciudadanía N° 1.026.558.611, a quien golpearon y los sujetaron del cuello, presenta lesiones.
b. EVANGELISTA FERNANDES, identificado con cedula de ciudadanía N 86.068.648, lo golpearon.
c. HECTOR GIOVANNY CORTES, identificado con cedula de ciudadanía N° 13.563.477.
4.
Que estos hechos acá denunciados son muestra de los abusos cometidos por los efectivos del ejército nacional en las veredas de nuestro departamento, en contra de la población civil, que es de anotar vive en una zona de conflicto armado y que nada tiene que ver con los grupos al margen de la ley.
SEÑALANDO, QUE:
Por mandato constitucional y legal, tal y como reza en el artículo 2 de la carta política, que al tenor dice:
“…Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”.
Es imprescindible exigir el cumplimiento de la misma, a los miembros de la Fuerza Pública, ya que no se ha evidenciado acciones algunas para frenar este fenómeno paramilitar en el municipio de Puerto Rico Meta.
EXIGIMOS
A las autoridades civiles y a las organizaciones sociales defensoras de derechos humanos solidarizarse una vez más con este campesino que ha sido víctima del actuar desbordado del Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, acciones que se deben condenar y ser investigadas por los organismos judiciales y disciplinarios, a fin determinar las responsabilidades, para de esta menare poderle garantizar a este ciudadano y la comunidad en general la no repetición de actuaciones como las acá denunciadas.
SOLICITAMOS
· A su despacho dar apertura a las investigaciones y dar traslado a las entidades competentes a fin de se puedan esclarecer los hechos y tomar las medidas que en derechos corresponda.
· Que se le garantice a la población civil su integridad y se protejan sus bienes.
· Que la fuerza pública cumpla su función conforme a lo preceptuado por la constitución y la Ley.
· Tomar las medidas tendientes a proteger y garantizar los bienes, Vida y honra de los moradores de este municipio y en especial de los denunciantes.