Después que la empresa por años utilizara la tercerización para sobrexplotar a los trabajadores, usando varias empresas temporales como PTA, ADECO y ESI (Especialista en Servicios Industriales), de la cual ahora despiden a más de treinta (30) trabajadores, con ocasión de la denuncia que hiciera el sindicato ante el Ministerio de Trabajo por la irregular tercerización.
En la planta de Cota (Cund), la empresa siderúrgica DIACO S.A., propiedad de la multinacional brasilera GERDAU sigue su arremetida contra los derechos de los trabajadores, ahora los tercerizados, después que los usó para debilitar a los sindicatos SINTRAMETAL Subdirectiva Cota y SITRAGERDAU, ya que con ellos ocupaba plazas que son misionales, por lo que deben estar cubiertas por trabajadores directamente contratados, con todos los derechos, cobijados por la Convención Colectiva de Trabajo.
Después que la empresa por años utilizara la tercerización para sobrexplotar a los trabajadores, usando varias empresas temporales como PTA, ADECO y ESI (Especialista en Servicios Industriales), de la cual ahora despiden a más de treinta (30) trabajadores, con ocasión de la denuncia que hiciera el sindicato ante el Ministerio de Trabajo por la irregular tercerización. La empresa en un acto reprochable, y ante la visita de la Inspectora de Trabajo de Funza, después de contratar directamente a unos diez (10) trabajadores tercerizados, ahora ante la negativa del sindicato de permitir que la empresa utilizara una figura ficticia, el arrendamiento de parte de la planta (sección mallas), sorprende al despedir a los trabajadores de ESI, intentando evitar la sanción por tercerización ilegal en que incurre, no solo en la planta Cota, sino en Sibaté, y Yumbo (Valle del Cauca), denuncias que ya hacen tránsito en el Ministerio de Trabajo.