Colombia, 29 de abril de 2025. Los espacios autónomos de las Mesas Territoriales de Garantías, las Plataformas de Derechos Humanos y el Programa Somos Defensores, alzamos nuestra voz con firmeza y preocupación ante la grave situación que enfrenta la región Caribe, especialmente por el incremento de ataques contra liderazgos sociales y personas defensoras de derechos humanos.
Rechazamos y lamentamos profundamente el asesinato de WALBERTO QUINTERO MEDINA, Vicepresidente de la Subdirectiva Cesar de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y directivo de Sinaltrainal Cesar, ocurrido ayer 28 de abril, en la ciudad de Valledupar por sicarios motorizados, crimen que enluta al movimiento sindical y a quienes luchan por condiciones dignas de trabajo.
Igualmente, denunciamos de manera enfática la estigmatización y hostigamiento contra el defensor de derechos humanos JOSÉ HUMBERTO TORRES, señalado como “enemigo de la paz” por el grupo armado ilegal Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), con fuerte presencia en los departamentos del Cesar, Atlántico y Magdalena. Esta amenaza ocurre tras sus denuncias públicas sobre los crímenes cometidos por dicha estructura armada contra las comunidades locales. Este tipo de señalamientos pone en riesgo su vida y constituye una afrenta directa al derecho a defender derechos.
Nos alarman además las graves agresiones recientemente sufridas por el pueblo indígena Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), por parte de integrantes del hermano pueblo Arhuaco, situación que evidencia la fragilidad de los mecanismos institucionales de resolución de conflictos interculturales y la ausencia de una política efectiva de protección de derechos territoriales indígenas.
El Caribe colombiano continúa siendo una región históricamente olvidada por el Estado, con una limitada presencia institucional y una respuesta predominantemente militarista a problemáticas que exigen transformaciones sociales profundas, justicia territorial y garantías para la participación ciudadana. Urge una intervención integral, con enfoque territorial, étnico y de derechos humanos.
Hacemos un llamado a los Gobiernos Nacional y Departamentales para que escuchen el clamor de las comunidades, respondan a las Alertas de Riesgo de la Defensoría del Pueblo y actúen de manera urgente con políticas públicas efectivas orientadas a la protección de líderes y lideresas sociales, el desmantelamiento de las estructuras criminales, la defensa del territorio y la consolidación de la paz.
De manera particular, instamos al Ministerio del Interior a fortalecer los procesos territoriales de garantías y adoptar acciones inmediatas para respetar y garantizar el derecho a defender derechos.
A la Fiscalía General de la Nación, exigimos una pronta investigación del homicidio del defensor Walberto Quintero Medina, así como las amenazas y agresiones contra José Humberto Torres y demás personas defensores y líderes sociales en el Caribe.
La paz no se construye con discursos vacíos ni con indiferencia institucional, sino con acciones concretas que atiendan las causas estructurales de la violencia.
Desde las Mesas Territoriales de Garantías y las Plataformas de Derechos Humanos reafirmamos nuestro compromiso con la vida, la paz y los derechos humanos. ¡No más silencio frente a la violencia! ¡El Caribe exige justicia, verdad y garantías para sus liderazgos!
Suscriben,
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
Alianza de Organizaciones Sociales y Afines
Programa Somos Defensores
Espacios autónomos de las mesas territoriales de garantías de: Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Costa Pacífica Nariñense y Piedemonte Costero, Nariño, Putumayo, Risaralda, Quindío, Antioquia, Córdoba, Magdalena, Cesar, Sucre, Atlántico, Guajira, Norte de Santander, Santander, Arauca, Magdalena Medio, Bogotá, Tolima, Huila, Meta, Caquetá y Casanare