Las amenazas fueron enviadas el día 13 de septiembre a los correo electrónico institucionales de organizaciones y defensores de derechos humanos a las 6:17 de la tarde desde el correo: Los Rastrojos Nariño [email protected] y declara “Objetivo militar” a los defensores de derechos humanos a quienes se les da un plazo de 15 días para abandonar el departamento que según ellos les pertenece y señalando que “no jodan más con el cuento de la paz y las vicitmas”. La amenaza se extiende hacia las familias y sitios de trabajo aclarando que “si no paran, empézaremos con sus hijos, padres, hermanos, para que sientan que es de verdad el dolor” por último, se dirigen diciendo que “los desterraresmo de donde estén y los desmembraremos poco a poco para que sientan el dolor del pueblo COLOMBIANO.”
Nuevas amenazas de muerte contra Víctimas, defensoras y defensores de derechos humanos, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado capitulo Nariño – MOVICENAR y la Fundación Desarrollo Y Paz -FUNDEPAZ, quienes trabajan comprometidos con la lucha por la paz con Justicia Social en Colombia.
Las amenazas fueron enviadas el día 13 de septiembre a los correo electrónico institucionales de organizaciones y defensores de derechos humanos a las 6:17 de la tarde desde el correo: Los Rastrojos Nariño [email protected] y declara “Objetivo militar” a los defensores de derechos humanos a quienes se les da un plazo de 15 días para abandonar el departamento que según ellos les pertenece y señalando que “no jodan más con el cuento de la paz y las vicitmas”. La amenaza se extiende hacia las familias y sitios de trabajo aclarando que “si no paran, empézaremos con sus hijos, padres, hermanos, para que sientan que es de verdad el dolor” por último, se dirigen diciendo que “los desterraresmo de donde estén y los desmembraremos poco a poco para que sientan el dolor del pueblo COLOMBIANO.”
Esta amenaza se presenta en el marco de las actividades realizadas por las diferentes organizaciones en La Semana Por La Paz del departamento Nariño, la solicitud por medio de carta abierta para la representación de víctimas en la mesa de la Habana, denuncias sobre Detenciones Arbitrarias con Fines de Reclutamiento por parte del Ejercito Nacional realizadas en diferentes lugares del departamento, El Foro departamental de víctimas por la paz con justicia social, La Misión de verificación en terreno de la cumbre nacional agraria, étnica y popular sobre casos de agresión de la fuerza pública a los manifestantes de los paros agrarios, la tercera asamblea departamental del MOVICENAR y La caravana humanitaria a la zona de montaña del municipio de Samaniego, además la misma semana 91 defensores y defensoras de DD HH recibieron mensajes del mismo tipo, se insiste en los señalamientos, trato insultante y se da un plazo perentorio para que las personas cesen en su trabajo en defensa de los Derechos Humanos, la paz y las víctimas y salgan de la región; El ambiente para los defensores de Derechos Humanos y los líderes Sociales es de zozobra, más aún cuando el Gobierno y las entidades del Estado competentes para actuar han optado por el silencio y no han tomado medida alguna para proteger la vida e integridad de las víctimas, identificar y sancionar a los responsables de estos hechos.
Ante esta nueva situación que atenta contra las personas y organizaciones que a diario adelantan la legítima labor en defensa de los Derechos Humanos, los derechos de las Víctimas y propenden por la construcción de un país en paz donde se garanticen los derechos a los ciudadanos y ciudadanas, y que han decidido avanzar en la lucha por la paz y respaldar el proceso en curso entre El Gobierno Colombiano y las FARC-EP.
Exigimos:
A la Fiscalía General de la Nación que de manera eficaz, adelante las investigaciones correspondientes en aras de esclarecer los hechos, pero ante todo sancionar a quienes las profieren.
Al Ministerio del Interior y del Derecho y a la Unidad Nacional de protección, actuar de manera diligente ante esta evidente situación de riesgo y tomar las medidas pertinentes para prevenir cualquier hecho que atente contra la vida e integridad de las personas amenazadas y el normal funcionamiento de las organizaciones a las cuales pertenecen.
A la oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos – OACNUDH y demás organizaciones defensoras de DD.HH. nacionales e internacionales a pronunciarse y exigir al Estado se garantice eficacia en las investigaciones y se proteja la vida e integridad las personas antes mencionadas, sus familias y las organizaciones que lideran o de las que hacen parte.
16 de Septiembre de 2014, San Juan de Pasto – Nariño.