Desde las 8 de la mañana, tendrá lugar, en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), el panel de debate entre el Congreso para la Paz, las insurgencias del Ejército de Liberación Nacional –ELN, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-EP, y el Gobierno Nacional.
El Congreso para la Paz dará a conocer sus conclusiones, prestando énfasis en la construcción de una agenda desde los pueblos y como resultado de cuatro días de deliberación popular, en temas diversos -trasversales a cualquier proceso de paz sostenible-como lo son: la justicia, la economía, el modelo político y económico, los derechos de los pueblos, la salida humanitaria, entre otros, que son imprescindibles para un país con vida digna.
Por su parte, se espera que tanto las insurgencias del ELN, FARC-EP se manifiesten en torno a la participación política de la sociedad en la apuesta de las agendas de solución política al conflicto armado vigente.
Igualmente, se contará con la presencia del gobierno nacional, con miras a exigirle que hayan garantías políticas para la participación de la sociedad, y se incluya la no judicialización, persecusión, estigmatización; así mismo se exigirá el desmonte del para-militarismo y la cesación de hostilidades en contra del pueblo colombiano por parte de las fuerzas militares.
En el debate, los voceros del Congreso estarán compartiendo de cara al país y el mundo, las conclusiones de este escenario, con la idea de que, tanto el gobierno nacional como las insurgencias, acojan las propuesta para la paz, como mandato del pueblo colombiano y tendiente a romper con el hermetismo de las negociaciones de la Habana, se abran espacios de negociación con el ELN y se avance en una paz con justicia social y vida digna.
También plantearán la construcción de un movimiento por la paz de Colombia.