A 17 años del homicidio de María Cenaida Leguizamón Mora, el Ejército sigue sin reconocer su responsabilidad.

A 17 años del homicidio de María Cenaida Leguizamón Mora, el Ejército sigue sin reconocer su responsabilidad.

Bogotá, 26 de septiembre de 2025. Han pasado 17 años desde que María Cenaida Leguizamón Mora, joven campesina de 28 años y madre de dos niñas, fuera asesinada por integrantes del Ejército Nacional en su finca en Güerima, Vichada.  

La ausencia de verdad plena y de justicia mantiene en la impunidad este crimen de Estado, dejando a su esposo e hijas, hoy mujeres adultas, con la herida abierta de una pérdida irreparable y 17 años de búsqueda de justicia. 

Declarado por sus familiares, María Cenaida era una mujer responsable, amorosa y comprometida con el trabajo. Sus hijas han crecido con el vacío de no tener a su madre y su esposo aún llora la pérdida del amor de su vida. 

Este crimen no solo significó el duelo eterno por la vida arrebatada de una mujer inocente, sino que también provocó el desplazamiento forzado de la familia, quienes fueron amenazados por integrantes del Ejército con el fin de silenciar lo ocurrido y garantizar la impunidad. 

Hoy, 17 años después, su familia sigue esperando justicia. El proceso penal fue suspendido, porque los militares se acogieron a la JEP; sin embargo, la familia aún no conoce la verdad sobre todos los responsables de este crimen.   

Por ello, desde el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar), hacemos un llamado a la Jurisdicción Especial para la Paz a ejercer todas sus facultades, garantizando que los crímenes de Estado como el de María Cenaida no permanezcan en la impunidad. La reparación integral solo será posible cuando exista verdad, justicia y garantías de no repetición. 

+ posts
Share This