Tropas del Batallón de Infantería Mecanizado No. 4 Gr. Antonio Nariño, adscrito a la Segunda Brigada de Barranquilla, del Ejército Nacional, realizaron una operación en el corregimiento de Regencia, municipio de Montecristo, departamento de Bolívar, haciendo cerrar el comercio, prohibiendo el transporte de combustible y víveres, la movilización de Johnson y chalupas que son el principal y algunas veces el único medio de trasporte de las comunidades del río Caribona. Todo esto so pretexto de que algunas personas de la comunidad son supuestamente guerrilleras.
Denuncia pública de la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó – Aheramigua, ante la comunidad nacional e internacional por la violación de los derechos humanos y la infracción al Derecho Internacional Humanitario en el corregimiento de Regencia, municipio de Montecristo, departamento de Bolívar, en los días 4 y 5 de Noviembre de 2014, por parte del Batallón de Infantería Mecanizado No. 4 Gr. Antonio Nariño, adscrito a la Segunda Brigada de Barranquilla del Ejército Nacional.
HECHOS
El día 5 de noviembre del presente, tropas del Batallón de Infantería Mecanizado No. 4 Gr. Antonio Nariño, adscrito a la Segunda Brigada de Barranquilla, del Ejército Nacional, realizaron una operación en el corregimiento de Regencia, municipio de Montecristo, departamento de Bolívar, haciendo cerrar el comercio, prohibiendo el transporte de combustible y víveres, la movilización de Johnson y chalupas que son el principal y algunas veces el único medio de trasporte de las comunidades del río Caribona. Todo esto so pretexto de que algunas personas de la comunidad son supuestamente guerrilleras
Al compañero de Aheramigua Ubalfredo Antonio Ruiz Bello, identificado con CC. 78706260, miembro del equipo de trabajo de la seccional 3, le tomaron fotos, datos y lo retuvieron algunas horas, sin orden judicial, los soldados del Batallón de Infantería Mecanizado No. 4 Gr. Antonio Nariño, lo mismo han hecho con varios pobladores.
A las 4:30 de la tarde, del mismo dia, soltaron al compañero Ubalfredo Antonio Ruiz, gracias al apoyo de la comunidad, Asocomunal río Caribona y varias juntas de acción comunal del municipio, por otro lado los mismos miembros del ejército nacional empadronaron a Víctor Trujillo, miembro de la junta directiva de Aheramigua y persona que es perseguida políticamente por los señalamientos de John Jairo Vega, persona que manifestó trabajar como reinsertado en los programas de colaboración del ejército nacional, de la misma manera se ha señalado a varios líderes de la comunidad de guerrilleros, poniendo a está en zozobra permanente, ya que estos hechos pueden traer más amenazas a sus habitantes e involucrarlos con los demás actores armados del conflicto. Estas acciones afectan la salud psicológica en la comunidad, ponen en riesgo la vida de los habitantes creando terror y desconcierto en las comunidades.
Las tropas del Batallón de Infantería Mecanizado No. 4 Gr. Antonio Nariño, adscrito a la Segunda Brigada de Barranquilla, del Ejército Nacional están violando los Derechos Humanos (DDHH), y la Constitución Política de Colombia (CP), obstruyendo o impidiendo el Derecho a La Libre Locomoción, consagrado en el artículo 24 CP, el Derecho a La Libertad, articulo 28 CP, poniendo el riesgo inminente el derecho a la Vida, articulo 11 CP, además de ello se está infringiendo por parte de los militares el Derecho Internacional Humanitario (DIH) consagrados en el Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, 1977, al infringir el Artículo 11. Protección de unidades y medios de transporte sanitarios, Título IV – Población Civil, Artículo 13. Protección de la población civil, Artículo 14. Protección de los bienes indispensables para la supervivencia de la población civil,
MANIFESTAMOS
1. Que nuevamente el Estado colombiano utiliza a las diferentes instituciones de inteligencia y fuerzas militares para intimidar, perseguir y amenazar a los defensores de derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
2. El Estado Colombiano por medio de sus instituciones insiste en utilizar a la población civil como informantes ilegales que muchas veces y como es el caso de Jhon Jairo Vega, de manera mal intencionada y en búsqueda de bienestar individual y económico, están entregando información falsa a los miembros de inteligencia del Estado.
3. Que el constante señalamiento por parte del Ejército Nacional de Colombia hacia los defensores y defensoras de derechos humanos como colaboradores de los diferentes grupos armados al margen de la ley es, en todo sentido, es manejo del lenguaje riesgoso, y por lo tanto pone es estado de vulnerabilidad total tanto a los individuos como los procesos organizativos, que reivindican su derecho a vivir en paz, estos articulados en la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó (Aheramigua).
Exigimos
· Primero: Al Estado colombiano, a la Personería Municipal, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades militares y policiales, actuar de manera inmediata con el fin de que se tomen las medidas necesarias para que se garantice la protección, el derecho a la vida, a la libre movilización y asociación; y así mismo la no repetición y se garantice el derecho a la vida de todos y cada uno de los habitantes de la región de Guamocó y en especial de Víctor Trujillo, Ubalfredo Antonio Ruiz Bello y los demas miembros de la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó.
· Segundo. Que las autoridades responsables de la investigación y sanción de los responsables, a saber: la Procuraduría, Fiscalía General de la Nación y Ministerio de Defensa, se encarguen de esclarecer los hechos aquí mencionados y adelantar las acciones pertinentes frente a este caso, garantizando la protección del derecho a la vida de estas personas.
· Tercero: A las autoridades competentes se garantice el derecho a la vida, la integridad física, libre locomoción y libre ejercicio de asociación del defensor de derechos humanos y se dé el tratamiento correspondiente según lo exige el derecho internacional humanitario en su calidad de persona protegida.
· Cuarto: Que se hagan presentes las autoridades civiles pertinentes y que se vea una presencia activa por parte de la defensoría del pueblo para acompañar a las comunidades afectadas.
· Quinto: Que se haga presente una delegación de la Cruz Roja Internacional a fin de garantizar el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.
Por último pedimos la solidaridad de las organizaciones defensoras de derechos humanos y derecho internacional humanitario para ayudar a difundir la presente acción y dirigir las comunicaciones respectivas a las autoridades competentes:
Presidente de la República
Ministro del Interior y de Justicia
Procurador General de la Nación
Defensor Nacional del Pueblo
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos