En el departamento de Cundinamarca, ciudad de Bogotá D.C., en el Coliseo El Campin (lugar de alojamiento de los delegados de la Juventud Rebelde para su congreso desde el día domingo), cerca de las 10:30 am, cuando las delegaciones se alistaban para salir a participar de la marcha del 9 de Abril, en inmediaciones del lugar, personal encargado de la comisión de seguridad vio a una persona sospechosa; posteriormente esta persona ingresa al coliseo, se dirigió a los baños y tomó un celular de los que se estaban cargando allí.
Hostigamientos, registros video gráficos irregulares e infiltración de agente de policía en uno de los sitios de alojamiento de integrantes de la Juventud Rebelde en el marco de la movilización nacional del 9 de abril y del Congreso Constitutivo de la Juventud Rebelde.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, de acuerdo a informaciones recientes denuncia ante la opinión pública nacional e internacional los siguientes:
HECHOS
Jueves 9 de abril de 2015
En el departamento de Cundinamarca, ciudad de Bogotá D.C., en el Coliseo El Campin (lugar de alojamiento de los delegados de la Juventud Rebelde para su congreso desde el día domingo), cerca de las 10:30 am, cuando las delegaciones se alistaban para salir a participar de la marcha del 9 de Abril, en inmediaciones del lugar, personal encargado de la comisión de seguridad vio a una persona sospechosa; posteriormente esta persona ingresa al coliseo, se dirigió a los baños y tomó un celular de los que se estaban cargando allí. Después se dirigió hacia el lado derecho del campamento, donde se le observaba hablando por celular y utilizando una cámara de video. Ante esta situación, el equipo de seguridad lo retuvo y lo requisó, encontrando que se trata de WILLIAM ALEXANDER PÈREZ PARRADO, identificado con C.C. 8670271, carnet 6476 con grado de subintendente de la policía nacional. Así mismo se revisó la cámara que poseía sin encontrarse la memoria, además portaba un celular Alcatel y un radio. Al verificar la situación el equipo de seguridad lo retuvo mientras las comisiones de DDHH y Salud hicieron entrega del policía a una comisión interinstitucional, encabezada por Defensoría del Pueblo.
ALERTANDO
Sobre el grave peligro que corren los miembros de las organizaciones sociales y en particular de la Juventud rebelde y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el marco de las Jornadas de movilización del 9 de abril en los Municipios de Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Neiva, Cali, Pasto y Bogotá DC.
RESPONSABILIZAMOS A:
Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, al General RODOLFO PALOMINO LOPEZ Comandante de la Policía Nacional, por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) cometidas por integrantes de fuerzas armadas regulares en la zona de operaciones de las unidades Policiales que dirigen.
EXIGIMOS
1. Al gobierno Nacional, se adelanten las acciones pertinentes a fin de garantizar los derechos constitucionales a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y de su hogar, a la honra y reputación, la libre asociación y organización, la libre circulación y movilización, a la protesta y a la participación democrática de los integrantes de la Juventud rebelde y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica y de los concurrentes a las jornadas del 9 de abril y participantes del congreso constitutivo de Juventud Rebelde
2. Se inicien las investigaciones con el fin de determinar las responsabilidades individuales y colectivas, en relación a los hechos consagrados en esta Denuncia Pública.
3. Se activen los mecanismos necesarios a fin de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos.
SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
1. Se continúe con el seguimiento y el monitoreo frente a la grave situación de derechos humanos y agresión e intimidación permanente a los luchadores sociales en Colombia.
2. Realizar seguimiento sobre las investigaciones que se adelanten frente a los hechos de la presente denuncia.
3. A los organismos internacionales encargados de velar por los Derechos Humanos En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.
4. A la comunidad Nacional e Internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos emitir pronunciamientos sobre esta denuncia.
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA
9 DE ABRIL DE 2015.