Presunta Captura ilegal y arbitraria en Tolima

Presunta Captura ilegal y arbitraria en Tolima

Aproximadamente a las 10:30 p.m. miembros del Ejercito Nacional detuvieron la caravana de 17 buses. Procedieron a requisar cada uno de los automotores y a solicitar documentos de identidad de todos los integrantes de la delegación.en el retén militar ubicado en el sitio de la Balastrera en dirección al municipio del Chaparral, contra una delegación de 500 campesinos provenientes del municipio de Ríoblanco (Tolima), los hechos se realizan precisamente en el marco de los preparativos para la movilización por la paz que se realizará en la ciudad de Neiva ( Huila) el día 9 de abril.

 

LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA MARCHA PATRIÓTICA – COORDINACIÓN CENTRO – SUR DENUNCIA ante las organizaciones defensoras de DDHH, la opinión pública y las organizaciones nacionales e internacionales, EMPADRONAMIENTOS ILEGALES, RETÉN ILEGAL Y PRESUNTA CAPTURA ARBITRARIA, lo cual constituye una evidente violación de los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, cometidos por miembros de la Policía Nacional, en el retén militar ubicado en el sitio de la Balastrera en dirección al municipio del Chaparral, contra una delegación de 500 campesinos provenientes del municipio de Ríoblanco (Tolima), los hechos se realizan precisamente en el marco de los preparativos para la movilización por la paz que se realizará en la ciudad de Neiva ( Huila) el día 9 de abril.

HECHOS

1. Aproximadamente a las 10:30 p.m. miembros del Ejercito Nacional detuvieron la caravana de 17 buses. Procedieron a requisar cada uno de los automotores y a solicitar documentos de identidad de todos los integrantes de la delegación.

2. Seguidamente la Comisión de Derechos Humanos se comunicó con el Coronel García responsable del área de operaciones del Chaparral que manifestó que esas acciones “hacían parte de las rutinas en este parte del país” y que con ellos habían miembros de la Policía Nacional. También expresaron solucionar dicha situación lo más pronto posible.

3. Así mismo, la Comisión de Derechos Humanos hizo contacto con el Subintendente Edwin Romero de la Policía del Tolima, quién expresó que en ese punto (Balastrera) no debía haber presencia de miembros de la Policía lo que arroja serias sospechas sobre la actuación de dichos sujetos, que o no son miembros de la Institución, o están incurriendo en actuaciones que se apartan de las direcciones del Subintendente.

4. En el desarrollo de la extraña actuación de los miembros de la Policía, se hizo la captura del señor Heliodoro Sogamoso Montealegre, residente de la vereda Ríoverde, Cañón del Gaitán, del municipio de Ríoblanco, quién según expresa una persona que se identificó como Patrullero José Lampra tiene orden de captura. Afirma el susodicho que no tiene claridad sobre la fecha, los motivos y la autoridad que sirvieron de sustento a la orden de captura, y que por esta negligencia “debe trasladarse al señor a Chaparral”, desconociendo toda la normatividad constitucional e Internacional que rigen estos procedimientos, especialmente vulnerando el principio de buena fe y de presunción de inocencia.

5. Esta situación se pretende extender a las demás personas que integran la Caravana desconociendo las direcciones del gobierno nacional y regional, de la Defensoría Pública y otras organizaciones de respetar y permitir de la mejor manera posible la organización, el desplazamiento y la movilización que confluyan en la Marcha programada para el día de mañana.

ALERTAMOS

El peligro que corren los compañeros campesinos anteriormente mencionados a que le sean conculcados sus derechos fundamentales y los de toda la comunidad que desde hace varios años sufre la persecución y hostigamientos por parte de agentes del estado además de los montajes judiciales de los que pueden ser objeto.

EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL

1. Se tomen las medidas pertinentes, a fin de mitigar el riesgo, y amparar como corresponde los derechos fundamentales de las y los campesinos del Tolima.

2. Solicitamos a las Entidades Estatales se inicien las investigaciones respectivas disciplinarias y penales a las que haya lugar por los hechos anteriormente mencionados.

3. Al Estado Colombiano se exige la activación de los mecanismos necesarios a fin de garantizar a la legítima protección de los derechos humanos.

SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

1. Se continúe con el seguimiento y los monitoreos frente a la grave situación de derechos humanos y agresión e intimidación permanente a los manifestantes de las delegaciones, sin que hayan verdaderas y reales garantías para ejercer el legítimo derecho de la libre expresión y no a la declaración forzada.

2. Exigir al Gobierno Colombiano una respuesta clara y contundente frente a las investigaciones que se hayan adelantado, en cuanto a las denuncias realizadas.

3. A los organismos internacionales encargados de velar por los Derechos Humanos intervenir con carácter urgente y exigir soluciones al Estado colombiano.

4. A la comunidad Nacional e Internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos emitir cartas de respaldo a la presente denuncia pública y acompañar la atención a las situaciones de riesgo en las que se encuentran los integrantes de esa familia:

RESPONSABILIZAMOS A:

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República, GERMÁN VARGAS LLERAS Vicepresidente de la República, JUAN CARLOS PINZÓN Ministro de la Defensa, JUAN FERNANDO CRISTO Ministro del Interior, ALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ Ministro de Justicia y del Derecho, LUIS EDUARDO MONTEALEGRE Fiscal General de la Nación, JORGE ARMANDO OTÁLORA GÓMEZ Defensor del Pueblo, ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO Procurador General de la Nación, LUIS CARLOS DELGADO PEÑÓN Gobernador del Tolima, AL COMANDANTE DE LA BRIGADA MÓVIL N° 20.

Share This