En la Universidad del Valle sede Palmira, lugar donde estaba concentrada una delegación de cerca de 80 jóvenes de Juventud Rebelde que se movilizarían hacia Bogotá para participar del lanzamiento nacional de la Juventud Rebelde el 9 de abril, entre las 9:30 y las 10:10 de la noche del día 8 de abril, se acercaron dos motos con cuatro policías y una patrulla, preguntando a los jóvenes y a los vigilantes de la Universidad hacia dónde se dirigían y quiénes eran los responsables. Posteriormente, siendo las 10:15 de la noche volvieron a pasar las mismas motos, de placas ZZU09C y ZZU05c, número de chaleco 243244, tomando fotos hacia donde estaban los jóvenes y haciendo las mismas preguntas.
La Comisión de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica Valle del Cauca comunica y denuncia ante a la Comunidad Nacional e Internacional los hechos de hostigamientos y registros fotográficos irregulares, ocurridos en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, contra una delegación de Juventud Rebelde que se trasladará a la ciudad de Bogotá D.C para participar del lanzamiento nacional de la Juventud Rebelde el 9 de abril en el marco de la Movilización Nacional por el Cese Bilateral al Fuego y la Asamblea Nacional Constituyente para la Paz con Justicia Social.
HECHOS
En la Universidad del Valle sede Palmira, lugar donde estaba concentrada una delegación de cerca de 80 jóvenes de Juventud Rebelde que se movilizarían hacia Bogotá para participar del lanzamiento nacional de la Juventud Rebelde el 9 de abril, entre las 9:30 y las 10:10 de la noche del día 8 de abril, se acercaron dos motos con cuatro policías y una patrulla, preguntando a los jóvenes y a los vigilantes de la Universidad hacia dónde se dirigían y quiénes eran los responsables. Posteriormente, siendo las 10:15 de la noche volvieron a pasar las mismas motos, de placas ZZU09C y ZZU05c, número de chaleco 243244, tomando fotos hacia donde estaban los jóvenes y haciendo las mismas preguntas.
Cabe anotar que desde la Comisión de Derechos Humanos Valle del Cauca, en el marco de la preparación de la Movilización del 9 de abril, se ha informado en repetidas ocasiones y por diferentes medios a la Policía Metropolitana y Policía Departamental sobre los puntos, horas de salida y cantidad de buses de la delegación de Juventud Rebelde que se están movilizando hacia la ciudad de Bogotá D.C.
ANTECEDENTES
1. La Marcha Patriótica ha sido un proceso convocado y alimentado por organizaciones sociales, populares, estudiantiles, sindicales, campesinas, indígenas, afrocolombianas, de mujeres, de trabajadores, desempleados, jornaleros, vendedores ambulantes, etc.
2. La presencia de diversos actores con proyectos de nación diferentes e intereses bien definidos, ha configurado al Conflicto social y armado como parte determinante del contexto histórico colombiano, dicha situación tiene como consecuencia las múltiples y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
3. Desde el año 2010 en el marco del Bicentenario de la lucha independentista en Colombia, distintas organizaciones populares de diversos sectores sociales convocan a la Marcha Patriótica, movimiento social que propende por la unidad del pueblo colombiano en la búsqueda de la paz con justicia social.
4. Juventud Rebelde es una organización integrante del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, que llevó adelante su Congreso Constitutivo los días 6, 7 y 8 de abril de 2015 en la ciudad de Bogotá D.C. En el tiempo que lleva de existencia, Juventud Rebelde ha sido víctima de la persecución y el señalamiento por parte del Estado colombiano.
EXIGIMOS
Al Estado colombiano, a la Policía Nacional y a la Fuerza Pública en su conjunto, tomar las acciones que garanticen el respeto a los derechos humanos, y especialmente el legítimo derecho a la movilización consagrado en la Constitución Nacional.
Toda acción y omisión que vaya en contra de todos y todas las integrantes de Juventud Rebelde a partir de la fecha de este pronunciamiento se hace responsable en cabeza al señor presidente de la Republica, a las entidades y organismos gubernamentales regionales, municipales, departamentales y nacionales que tengan la función de velar por la seguridad, efectividad y garantías de los DDHH.
1. Al Gobierno local y nacional llevar a cabo las medidas pertinentes que brinden garantías y efectividad de los Derechos Humanos, el Derecho a la Vida, la integridad personal y psicológica, al trabajo, la organización, la libre movilidad, la honra, reputación de quienes integran Juventud Rebelde.
2 .A las autoridades pertinentes (Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Secretarías de Gobierno y Policía) se investiguen los hechos denunciados.
3. Exigimos una vez más al Gobierno Nacional, se brinden las garantías para que todas las organizaciones y miembros del movimiento político Marcha Patriótica puedan seguir realizando su trabajo, en el marco del cumplimiento del Artículo 107 de la Constitución Política Nacional de Colombia de 1991, en el que “Se garantiza a todos los ciudadanos el derecho a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse. (…)Los Partidos y Movimientos Políticos se organizarán democráticamente y tendrán como principios rectores la transparencia, objetividad, moralidad, la equidad de género, y el deber de presentar y divulgar sus programas políticos. (…) También se garantiza a las organizaciones sociales el derecho a manifestarse y a participar en eventos políticos”.
SOLICITAMOS
1. A los organismos internacionales encargados de velar por los Derechos Humanos intervenir con carácter urgente y exigir soluciones al Estado colombiano.
2. A la comunidad Nacional e Internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos el acompañamiento y atención a las situaciones de riesgo en las que se encuentran los líderes sociales, políticos, organizaciones populares y las comunidades que trabajan en la construcción del movimiento político y social Marcha Patriótica.
3. A la comunidad Nacional e Internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos se pronuncien frente al hecho a que hace referencia esta denuncia.
RESPONSABILIZAMOS
Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, a la Gobernación del Departamento del Valle del Cauca en Cabeza de UBEIMAR DELGADO y a los comandantes de las fuerzas militares y de policía, por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH) cometidas/omitidas por parte de la Policía Departamental.