Hostigamientos, señalamientos y racismo por parte del Ejército contra participantes de la  Segunda Brigada Internacional Juvenil por la Paz de Colombia

Hostigamientos, señalamientos y racismo por parte del Ejército contra participantes de la Segunda Brigada Internacional Juvenil por la Paz de Colombia

En desarrollo de acciones militares irregulares y sistemáticas, se presentan hostigamiento, señalamientos, actos de discriminación, ataques ilegales a el buen nombre la honra y reputación y registro fotográfico arbitrario y afectación emocional en contra de participantes de la Segunda Brigada Internacional Juvenil por la Paz de Colombia que desarrolló entre el 15 y el 17 de Agosto, en el corregimiento el Mango, Municipio de Argelia y intimidación y retención arbitraria a habitantes del Municipio de Argelia por parte de integrantes de la Brigada XXIX del Ejecito Nacional.

 

 

www.reddhfic.org

URGENTE

A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
“Francisco Isaías Cifuentes”

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA.

DENUNCIA PÚBLICA

En desarrollo de acciones militares irregulares y sistemáticas, se presentan hostigamiento, señalamientos, actos de discriminación, ataques ilegales a el buen nombre la honra y reputación y registro fotográfico arbitrario y afectación emocional en contra de participantes de la Segunda Brigada Internacional Juvenil por la Paz de Colombia que desarrolló entre el 15 y el 17 de Agosto, en el corregimiento el Mango, Municipio de Argelia y intimidación y retención arbitraria a habitantes del Municipio de Argelia por parte de integrantes de la Brigada XXIX del Ejecito Nacional.

DE ACUERDO A DENUNCIAS RECIBIDAS RECIENTEMENTE.

HECHOS

Departamento del Cauca, Municipio de Argelia

Sábado 15 de agosto de 2015

En la cabecera Municipal, sector de la Esmeralda, aproximadamente a la 1:00 de la tarde, miembros del Ejército Nacional que habían instalado un reten móvil en el sector, para un bus intermunicipal en el cual se desplazaban integrantes de la Juventud Rebelde Cauca: DIANA ZULEIMA RODALLEGA QUIÑONES, JHONWIL ANGULO, NAIMER MINA ARENA Y ELIZABETH GARCES RODALLEGA, desde el Municipio de Buenos Aires, quienes se disponían a participar en la Segunda Brigada Internacional Juvenil Por La Paz De Colombia. los militares piden las Cedulas, realizan requisas y se dirigen a dos jóvenes de los anteriormente nombrados y les preguntan que para donde se movilizaban, a lo que uno respondió “vamos para un encuentro juvenil”, inmediatamente los militares respondieron diciendo “digan la verdad ustedes van a raspar coca”, posterior a eso les exigieron que mostraran las manos, ante esta actitud por parte de los militares, uno de los jóvenes les expresa que lo que estaban haciendo era una falta de respeto, a lo que contesto el militar “los negros tiene un soye” y resaltan que “desde que salió el disco los negros están de moda es peor”

Lunes 17 de agosto de 2015

Centro poblado, en el sector la Esmeralda, donde se encuentra la construcción de un puente vehicular, cerca de las 5:30 de la tarde, cuando una delegación Juvenil de Popayán transitaba a bordo de una chiba en proceso de retorno después de haber culminado con el evento Segunda Brigada Internacional Juvenil Por La Paz De Colombia. El vehículo en el que viajan diversos miembros de organizaciones como Juventud Rebelde Cauca, Federación de Estudiantes Universitarios-FEU, CAUCA, coordinadora Departamental de estudiantes y egresados de secundaria-CEDES, CAUCA y de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes que a su vez hacen del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano-PUPSOC y del Movimiento Social y Político Marcha Patriótica.

En el sitio antes nombrado se presenta el registro fotográfico arbitrario por parte de miembros del Ejército Nacional, dirigido hacia las personas de dicho vehículo, mientras se presentaba la requisa ha habitantes de esta región.

Martes 11 de agosto de 2015

En la cabecera Municipal de Argelia, aproximadamente a las 7:30 de la mañana, el campesino WILMER FABIÁN DAZA CÓRDOBA se movilizaba desde su casa de residencia en la vereda Puente Tierra en un vehículo motorizado de su propiedad, acompañado de su esposa e hijo, quienes se desplazaban hasta el colegio donde estudia el hijo de WILMER DAZA.

En el sitio denominado el lavadero, ubicado antes de llegar a la estación de servicio del Ejercito Nacional, en el sector la Esmeralda, se presenta el accidente del Campesino producto de un canino de propiedad del Ejercito Nacional, donde resultaron afectados ya que el vehículo se volcó e hizo caer a la familia.

Ante los hechos los militares establecen que el campesino debería pagar los daños, pese a que WILMER DAZA les expuso que el canino fue el que se atravesó en la carretera y que además en el sitio no se presentaba ninguna señalización de tránsito, a pesar de esto, se llevaron por vario tiempo al campesino en busca de un veterinario, poniendo en riesgo inminente su vida, la de su esposa y su hijo quien es menor de edad, ya que la zona es de alta confrontaciones entre las insurgencias y las fuerzas militares, además de presentarse un trato poco cordial y acorde a un civil.

Ante la imposibilidad de no encontrar ningún veterinario que atendiera al canino, el miembro del Ejército Nacional quien tiene un rango de Cabo tercero, llama a un veterinario para que le den indicaciones para atender al animal personalmente y posterior a ello se llevan nuevamente al campesino hasta la estación de servicio y le hacen registrar los datos del Campesino y su esposa, además de exigir depositar los números de celular.

Wilmer Daza manifiesta y solicita que el ejército adopte las medidas pertinentes en cuanto a la señalización en la vía cuando estos se encuentren realizando obras, ya que este fue el principal generador del accidente, además de exigir el trato digno por parte del Ejercito Nacional hacia la comunidad.

FRENTE AL FUNDADO TEMOR DE WILMER FABIÁN DAZA CÓRDOBA, SU FAMILIA Y DE LOS LÍDERES JUVENILES, DIRIGENTES SOCIALES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS, SUS ORGANIZACIONES Y DE LA COMUNIDAD HABITANTE DEL MUNICIPIO ARGELIA, Y EN RECHAZO A LAS EXTRALIMITACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS REGULARESY EN RECHAZO A LAS EXTRALIMITACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS REGULARES DEL ESTADO COLOMBIANO.

Señalando que

DIANA ZULEIMA RODALLEGA QUIÑONES, JHONWIL ANGULO, NAIMER MINA ARENA Y ELIZABETH GARCES RODALLEGA en la actualidad son integrantes de la Juventud Rebelde Cauca, el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano PUPSOC y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

RESPONSABILIZAMOS

Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, a la Gobernación del Departamento de Cauca en Cabeza de TEMISTOCLES ORTEGA, al Brigadier General MAURIO AUGUSTO VALENCIA comandante Tercera División del Ejército Nacional, al coronel JORGE HERNANDO HERRERA DIAZ Comandante de la XXIX Brigada del Ejército Nacional, por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) que puedan ser cometidas en contra de la población civil por integrantes de fuerzas armadas regulares en la zona de operaciones de las unidades militares y policiales que dirigen.

EXIGIMOS

Responsabilidad estatal frente a los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y a la libre movilidad deWILMER FABIÁN DAZA CÓRDOBA, de su familia, y la de los integrantes de la Juventud Rebelde Cauca, Federación de Estudiantes Universitarios-FEU,CAUCA, coordinadora Departamental de estudiantes y egresados de secundaria-CEDES, CAUCA y de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el Departamento del Cauca y delospobladores del Municipio de Argelia,afectados por la acción arbitraria de fuerzas armadas regulares en áreas de operaciones policiales y militares del Estado Colombiano.

AL ESTADO COLOMBIANO
• El inmediato cumplimiento de las reiteradas recomendaciones que sobre el respeto y acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha formulado la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, La comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos internacionales.
• Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y la libre movilidad deWILMER FABIÁN DAZA CÓRDOBA, de su familia, y la de los integrantes de la Juventud Rebelde Cauca, Federación de Estudiantes Universitarios-FEU,CAUCA, coordinadora Departamental de estudiantes y egresados de secundaria-CEDES, CAUCA y de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el Departamento del Cauca y de los pobladores del Municipio de Argelia, afectados por la acción arbitraria de fuerzas armadas regulares en áreas de operaciones policiales y militares del Estado Colombiano.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.

A LA GOBERNACIÓN DEL CAUCA
• Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y la libre movilidad de WILMER FABIÁN DAZA CÓRDOBA, de su familia, y la de los integrantes de la Juventud Rebelde Cauca, Federación de Estudiantes Universitarios-FEU,CAUCA, coordinadora Departamental de estudiantes y egresados de secundaria-CEDES, CAUCA y de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el Departamento del Cauca y de los pobladores del Municipio de Argelia, afectados por la acción arbitraria de fuerzas armadas regulares en áreas de operaciones policiales y militares del Estado Colombiano.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.

A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
• Cumplir con su papel institucional de velar por la garantía y el respeto a los derechos constitucionales a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y la libre movilidad de WILMER FABIÁN DAZA CÓRDOBA, de su familia, y la de los integrantes de la Juventud Rebelde Cauca, Federación de Estudiantes Universitarios-FEU,CAUCA, coordinadora Departamental de estudiantes y egresados de secundaria-CEDES, CAUCA y de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el Departamento del Cauca y de los pobladores del Municipio de Argelia, afectados por la acción arbitraria de fuerzas armadas regulares en áreas de operaciones policiales y militares del Estado Colombiano.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.

SOLICITAMOS

A LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH)
En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las Normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.

INSTAMOS A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES POPULARES A MANTENERSE ATENTOS Y ALERTA LA CRITICA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS QUE ESTÁ AFRONTANDO EL DEPARTAMENTO DE CAUCA.

RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
“FRANCISCO ISAIAS CIFUENTES”

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA.

19 DE AGOSTO DE 2015

INSTITUCIONES A DONDE SE DEBEN DIRIGIR

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Cauca Bogotá
Fax. 5662071
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: [email protected]

GERMAN VARGAS LLERAS
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.

LUIS CARLOS VILLEGAS
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
[email protected], [email protected], [email protected]

JUAN FERNANDO CRISTO.
Ministro del Interior
Carrera 9a. No. 14-10 – Bogotá, D.C.
e-mail: [email protected]
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820

YESID REYES ALVARADO
Ministro de Justicia y del Derecho

LUIS EDUARDO MONTEALEGRE
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 – Bogotá, D.C.
Teléfonos: 570 20 00 – 414 90 00
[email protected], [email protected]

JORGE ARMANDO OTALORA
Defensor del Pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá
Fax: (+571) 640.04.91
E-mail: [email protected], [email protected],
[email protected]

ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupció [email protected], reygon@procuraduría.gov.co

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101
Edificio TeleportBussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail:[email protected]

NOTA: FAVOR REMITIR CORREO ELECTRÓNICO [email protected] LOS OFICIOS, GESTIONES E INFORME DE LAS ACCIONES QUE ADELANTEN CON BASE EN ESTA INFORMACIÓN.

Share This