Construyamos memoria, para que no se repita, fue la consigna de la Escuela de la Memoria para la no repetición, espacio de formación, reflexión y acción, donde participaron más de 200 víctimas de crímenes de estado, líderes y lideresas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias de 5 departamentos. Siendo una iniciativa del CAJAR, contó con el comprometido apoyo del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Brigadas internacionales de Paz y los capítulos regionales del Movice Valle, Cauca, Santander, y Sucre.
Durante 2016 funcionó cómo una escuela itinerante que sesionó 3 veces en cada departamento con el fin de avanzar en el análisis y comprensión de los acuerdos de paz, el fortalecimiento de procesos de memoria individual, colectiva e histórica hacia la construcción de relatos regionales polifónicos, complejos e incluyentes, que den cuenta de los procesos de violencia (armada, social, política y económica), así como potenciar y promover las preocupaciones y propuestas de las victimas en el escenario actual de construcción de paz.
Ver y descargar completo