En calidad de titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quisiéramos expresar nuestra preocupación por la posible adopción por el Congreso de la República del Proyecto de Ley No. 85 (Senado) de 20131. El Proyecto de Ley pretende...
Las organizaciones abajo suscritas expresamos nuestro entusiasta aprecio y apoyo respecto a que un rango amplio e inclusivo de representantes de las víctimas de la violencia, incluyendo víctimas de las guerrillas, del Estado y de las fuerzas paramilitares, estén siendo escuchados en la mesa de...
La Fundación Lazos de Dignidad se complace en difundir el comunicado público emitido por la Asociacion de Trabajadores Campesinos del Tolima ASTRACATOL en torno a la libertad de Abel Antonio Herrera, campesino detenido en el marco de las movilizaciones del paro nacional agrario. ...
Para la consolidación de esta agenda laboral, la CUT, con el resto del movimiento obrero, con el Comando Nacional Unitario y con todas las organizaciones sociales y políticas, promoverá la más amplia movilización, que nos permita incidir frente al gobierno y los empresarios en nuestras exigencias...
Lo importante es que hasta el momento se tiene como compromiso, llegar a la sustitución de la coca de manera concertada, revisión y evaluación de las licencias Otorgadas priorizando en este momento los proyectos petroleros en el corredor Puerto Vega-Teteye, con la instalación de la comisión...
Las Delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP damos a conocer hoy a los colombianos la totalidad de los borradores conjuntos de lo acordado hasta el momento en la Mesa de Conversaciones, que se refieren a los puntos 1, 2 y 4 de la Agenda del Acuerdo General de agosto de 2012: “Hacia un...
Todas las versiones de este artículo: [Español] [Español] Entre el 26 y el 28 de septiembre de 2014, se realiza la “PEREGRINACIÓN A URABÁ: MEMORIA VIVA POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN” con el objetivo de visibilizar cómo a pesar de la situación anteriormente descrita que ha generado el conflicto en...
1. Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno, ministros y representantes de los Estados Miembros, reafirmando nuestro compromiso solemne con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, en un espíritu de cooperación con los pueblos indígenas del mundo, nos hemos reunido en la...
Nuestra propuesta contiene un balance sobre el estado de la CUT, la exposición sobre la CUT que queremos, un diagnóstico sobre la situación de crisis del movimiento sindical, sobre la situación de los trabajadores, del país y las propuestas que consideramos claves para resolver no sólo los...
Las organizaciones abajo suscritas expresamos nuestro entusiasta aprecio y apoyo respecto a que un rango amplio e inclusivo de representantes de las víctimas de la violencia, incluyendo víctimas de las guerrillas, del Estado y de las fuerzas paramilitares, estén siendo escuchados en la mesa de...
El profesor Miguel Ángel Beltrán ha sido un investigador y profesor destacado de varias Universidades Públicas de país. Desde el 2005 el departamento sociología de la Universidad Nacional de Colombia lo vinculó como profesor e investigador tras un difícil y competitivo proceso de selección....
La zona de reserva campesina es un semillero de paz que debe aprovecharse mediante una estrategia de educación rural campesina e intercultural que resguarde, promueva y enseñe nuestro manejo de los recursos naturales promueva el manejo sostenible del territorio, así como la autonomía y soberanía...