Comunidad del Putumayo denuncia contaminación en el río Picudo por empresa petrolera

Comunidad del Putumayo denuncia contaminación en el río Picudo por empresa petrolera

Denunciamos ante la comunidad Regional, Nacional e Internacional sobre la violación de DDHH entre ellos el DERECHO A UN AMBIENTE SANO, con inminente riesgo de desplazamiento por la contaminación de fuentes hídricas en la Inspección de Arizona las Veredas Rivereñas sobre el rio Picudo.

HECHOS

En la vereda la Independencia, corregimiento de Arizona, Municipio de Puerto Caicedo, la comunidad de la rivera del rio Picudo decidieron manifestarse contra la contaminación que la empresa PETROLERA ECOPETROL, a causando al rio Picudo, con el vertimiento de agua residuales desde el pozo MANSOYA, afectando las familias rivereñas quienes utilizan el agua para el consumo, preparación de los alimentos y aseo personal.

En reunión el pasado 20 de Enero 2016, entre la comunidad, Delegados de la empresa petrolera y en presencia del ejército Nacional, los afectados les exigen a la empresa que se suspenda el vertimiento de agua proveniente del pozo MANSOYA, y se inicie acciones de descontaminación al Rio Picudo, las cuales tienen más de 8 años le han causado daños severos a las Comunidades. La empresa petrolera está proponiendo llevar un equipo de COORPOAMAZONIA quienes irían a verificar el agua si es o no acta para el consumo.

El señor Oscar Villota delegado de la Empresa petrolera, manifiesta que es imposible suspender el vertimiento de agua porque se perjudicaría la producción del pozo y que generaría perdidas económicas para las comunidades, las cuales nunca se han beneficiado, nunca los han tenido en cuenta y solo les están dejando contaminación y militarización del territorio.

POR LO TANTO EXIGIMOS:

  • Desde la Presidencia de la Republica, en Cabeza del Doc. Juan Manuel Santos Calderón, se inicie seguimiento respuestas inmediatas ante la Crisis Ambiental que viven las Comunidades Campesinas, consecuencia de la Descarada Creciente de los Proyectos Petroleros.
  • Intervención Inmediata del Ministerio del Medio Ambiente.
  • Atender el Tema desde los Diálogos con la Mesa Regional de Organizaciones Sociales.
  • A la Alta consejería para los Derechos Humanos, que como corresponde se asuma una atención y posición inmediata ante esta situación, teniendo en cuenta que se crece la crisis ambiental con consecuencias en salud y población en Desplazamiento.

Leer denuncia original:

Share This