Eje Político 1: Lucha contra la impunidad

Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática

Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz

Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.

Noticias por ejes

Avanza el curso de facilitadores jurídicos zona Suroccidente

Avanza el curso de facilitadores jurídicos zona Suroccidente

Entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre, organizaciones sociales del suroccidente del país se reunieron en la Ecoaldea Atlántida, vereda La Cenegueta del municipio de Cajibío, Cauca con el objetivo de darle inicio al curso de facilitadores jurídicos, zona suroccidente, juridicos “justicia ambiental para la proteccion y la permanencia en los territorios” dinamizado por el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Cajar.

Estado reconoce responsabilidad y pide perdón por ejecución extrajudicial en 2006

Estado reconoce responsabilidad y pide perdón por ejecución extrajudicial en 2006

El Acto se realizó en el parque principal del municipio de Cabrera, Cundinamarca, a las 10 a.m. en cumplimiento de la sentencia proferida el 7 de mayo de 2015, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró administrativamente responsable al Estado Colombiano – Ministerio de Defensa – Ejército Nacional por la ejecución extrajudicial de Helvir Torres y la puesta en peligro de la vida de Fredy Torres, indicando “(…) que el Ejército Nacional incurrió en un falla del servicio al propinar la muerte a una persona y poner en peligro la vida de otros no combatientes que se encontraban en estado de indefensión.