
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
Confirman condena contra Exadministrador de Hospital por asesinato de sindicalista
El pasado 19 de mayo de 2016, el Magistrado Carlos Héctor Tamayo Medina, de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, confirmó la sentencia en primera instancia proferida por el Juzgado 56 Penal del Circuito del programa de descongestión OIT que condenó a 32 años de prisión en contra de Hernando Pérez Camacho, Administrador del hospital de Curillo, Caquetá, para la época, por el homicidio agravado en persona protegida en calidad de determinador, del sindicalista Jhon Freddy Marín, asesinado por paramilitares el 18 de abril de 2002.
Tutela exige transparencia sobre el Plan Maestro de Aprovechamiento del río Magdalena
Las entidades accionadas se han negado a responder a la solicitud ciudadana que exige la divulgación de los estudios técnicos completos y en castellano del denominado ’Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena’, derivado de un acuerdo suscrito entre la Agencia Presidencial de Cooperación – APC e ’Hydrochina Corp.’, multinacional de capital chino experta y conocida en el mundo por liderar la construcción de hidroeléctricas en su país y otros alrededor del mundo. (Foto: Mauricio Agudelo en: Ambiente y Sociedad)
Videos Foro: ¿La Minería o El Niño? Ambiente y salud en La Guajira
Aunque existe un amplio debate nacional sobre la tragedia humanitaria que atraviesa el departamento de La Guajira, poco o nada se ha evaluado el impacto que ha tenido la actividad de la empresa Carbones de Cerrejón, el complejo carbonífero a cielo abierto más grande de América Latina, controlado en partes iguales por las multinacionales Anglo American, BHP Billiton y Glencore.