Eje Político 1: Lucha contra la impunidad

Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática

Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz

Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.

Noticias por ejes

10 cosas que hay que saber sobre el proceso de reparación colectiva del movimiento sindical

10 cosas que hay que saber sobre el proceso de reparación colectiva del movimiento sindical

La reparación colectiva del sindicalismo requiere el fin de la persecución y el señalamiento a la organización sindical. Esto incluye actos públicos de desagravio donde se reconozca la responsabilidad de las empresas privadas, trasnacionales, y la responsabilidad estatal, por acción u omisión, en la violencia antisindical.

Audiencia reparación colectiva del sindicalismo

Audiencia reparación colectiva del sindicalismo

Este 8 de abril en el Congreso de la República el Representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, PDA, Alirio Uribe Muñoz, citará a las autoridades nacionales a rendir cuentas sobre los avances en el proceso de reparación colectiva al movimiento sindical. La audiencia es convocada por petición de las Centrales Sindicales CUT, CTC y la Confederación CGT; las Federaciones Sindicales Internacionales UNI, UITA, INDUSTRIALL, ITF, ISPe ICM; y con el apoyo de las organizaciones sociales Cajar, ENS y Cedetrabajo