
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
Juez confirma orden a Cerrejón de reducir contaminación y fija plazo de dos meses
En fallo de tutela del 26 de febrero de 2016 en favor del niño indígena wayuu de dos años Moisés Daniel Guette, el Juez del Circuito Judicial de San Juan de Cesar, Guajira, ordenó a Carbones del Cerrejón y CorpoGuajira implementar un Plan de Reducción de material particulado y emisión de gases de combustión en un término de dos meses.
Fuero militar: Corte Constitucional acoge exigencias del movimiento de derechos humanos
A diferencia de lo señalado por el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, que destacó la decisión como un “gesto de calificación del fuero penal militar”, consideramos que la decisión de la Corte Constitucional no modifica el ordenamiento jurídico vigente, motivo por el cual anunciamos que haremos seguimiento a la aplicación del fallo, para que esto no signifique que las investigaciones por graves vulneraciones de derechos humanos e infracciones al DIH hagan tránsito a la Justicia Penal Militar.
Oscar Salas: 10 años luchando contra la impunidad
En 2008 la Fiscalía ordenó el archivo de la investigación, y gracias a la persistencia de la familia esta continuó, y en 2009 se abrió la respectiva investigación disciplinaria en la Procuraduría donde finalmente fue archivada y el material de la investigación destruido. Dentro de la evidencia eliminada se encontraban pruebas tan importantes como la canica que atravesó el ojo de Osar Salas hasta su cráneo, videos del día de los hechos y grabaciones de las radiocomunicaciones de la Policía.