
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
NOTICIAS POR EJES
Un modelo de desarrollo para el despojo
Por todas esas razones, rechazamos el Plan Nacional de Desarrollo y todas las políticas basadas en la extracción de la naturaleza para beneficio de unos pocos. Consideramos que el PND y los Tratados de Libre Comercio que viabiliza las inversiones trasnacionales, son herramientas para la profundización de un modelo que no genera las condiciones necesarias para la paz en el país. Antes bien la minería, el petróleo, las hidroeléctricas y los agronegocios han mostrado ser una imposición para privatizar la vida, destruir los ecosistemas, arrasar la soberanía de los pueblos e incrementar la criminalización y las amenazas a nuestras organizaciones.
12 militares del Batallón Magdalena, sancionados disciplinariamente por ejecución extrajudicial
12 Integrantes del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, adscrito a la IX Brigada, fueron declarados disciplinariamente responsables por el homicidio en persona protegida del campesino Ever Urquina Rojas, el 17 de Enero de 2008 en zona rural del municipio de San Agustín, Huila, configurándose como una ejecución extrajudicial. Una de las al menos 47 ejecuciones extrajudiciales cometida por el Batallón Magdalena, entre 2005 y 2008, actualmente investigado por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, según lo recoge el reciente informe de Human Rights Watch.
Crímenes de Chiquita Brands siguen impunes en Colombia
Desde hace cerca de 10 años, se ha solicitado a la justicia colombiana que active los mecanismos que posee para la superación de la impunidad en este caso. Se ha pedido también al gobierno de Colombia que en aplicación del principio de reciprocidad internacional, solicite a los Estados Unidos la colaboración que se requiere para avance del mismo con el suministro de información relevante e incluso la activación del mecanismos de extradición de empresarios estadounidenses comprometidos con estos pagos.