Los Embajadores de la Unión Europea (UE) en Colombia, con el ánimo de conocer de cerca la realidad del Oriente antioqueño y la situación de la región en materia de desplazamiento, reinserción, restitución de tierras y paz visitan desde este lunes los municipios de Rionegro, San Vicente de Ferrer e igualmente la capital del departamento, Medellín.
Entre los objetivos, los diplomáticos europeos, junto con la Embajadora de la UE, María Antonia van Gool, se reunirán con autoridades locales y responsables de la Corporación Prodepaz; de la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR y del Programa de Restitución de Tierras.
“Se trata de conocer la realidad de estos procesos, sus retos y complejidades, desde la práctica y desde las experiencias regionales. No olvidemos que la Unión Europea quiere fortalecer acciones en sectores como la paz y la cohesión social y gracias a las experiencias obtenidas con el Segundo Laboratorio de paz, queremos impulsar otras acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida en la región”, indicó la Embajadora de la Unión Europea, María Antonia van Gool.
Cabe anotar que el programa de Desarrollo, Paz y Estabilidad I y II de la Unión Europea y el Gobierno colombiano, con un presupuesto europeo de 34 millones de euros, fortalece proyectos adelantados en el Departamento de Antioquia y otras regiones que estuvieron cubiertas por los Laboratorios de Paz como el Magdalena Medio, el Macizo colombiano –Alto Patía-, Montes de María y los departamentos de Norte de Santander y Meta
En el marco de su visita, los Embajadores también conocerán este lunes el Centro de Formación para la Paz y la reconciliación (Cepar) en Medellín y visitarán predios que han hecho parte del proceso de restitución y tierras en el departamento de Antioquia. “Entre sus objetivos en Colombia, la UE quiere apoyar al Gobierno en sus avances en políticas de desarrollo y de estabilidad, así como en sus retos por la construcción de paz y en particular, el tema de la Ley de Víctimas y el programa de restitución de tierras”, puntualizó la Embajadora Van Gool.
La misión de la Unión Europea al Oriente antioqueño está liderada por los embajadores de Italia, Gianni Bardini; Portugal, Joao Ribeiro de Almeida; Unión Europea, María Antonia van Gool; el Encargado de Negocios de Rumania, Radú Sarbú; y el Primer Consejero de la Embajada de Francia, Olivier Fontan.
Bogotá, febrero 21 de 2014.
Más información: Manuel José Rincón (Encargado de Prensa) 317 – 642 4412