En desarrollo de acciones militares irregulares y sistemáticas, daño de bienes civiles, agresiones físicas, afectaciones emocionales y ametrallamiento indiscriminado en zona poblada con presencia de integrantes de la Asociación Pro Constitución de Zona de Reserva Campesina del Municipio de Miranda, filial de FENSUAGRO – CUT, del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el Departamento del Cauca.
www.reddhfic.org
URGENTE
A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
“Francisco Isaías Cifuentes”
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA.
DENUNCIA PÚBLICA
En desarrollo de acciones militares irregulares y sistemáticas, daño de bienes civiles, agresiones físicas, afectaciones emocionales y ametrallamiento indiscriminado en zona poblada con presencia de integrantes de la Asociación Pro Constitución de Zona de Reserva Campesina del Municipio de Miranda, filial de FENSUAGRO – CUT, del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el Departamento del Cauca.
DE ACUERDO A DENUNCIAS RECIBIDAS RECIENTEMENTE.
HECHOS
Departamento del Cauca, municipio de Miranda
Lunes 21 de septiembre de 2015
Vereda la Esmeralda, cerca de las 3:00 de la mañana, un grupo de militares (quienes desde hacía aproximadamente una semana realizaban rondas periódicas por la zona) pertenecientes al Batallón Terrestre No. 135 adscritos operacionalmente a la Fuerza de Tarea Conjunto Apolo, llegaron a una zona poblada e intentaron dañar y llevarse los cables del sistema eléctrico de la vereda.
Ante la situación, los campesinos salieron de sus residenciasy les solicitaron a los militares que no dañaran el sistema eléctrico veredal. Luegoel grupo de militares procedió a fotografiar y maltratar a los campesinos, señalándolos yafirmando que ellos no tenían derecho a tener electricidad, en ese momentose genera un forcejeo por los cables, situación que ocasiona que los campesinos sean maltratados en los brazos por los uniformados, principalmentela señora ROSA ELVIA RAMOS y el señor AURELIO LARGO
Martes 22 de septiembre de 2015
Cerca de las 7: 00, de la mañana entre las veredas la Esmeralda y Las Cañas, cuando la comunidad observa presencia de hombres del ejército, (unos en la parte de abajo y otros en la parte superior de la loma) y se dispone a hacer el reclamo,ya que, su presencia pone en peligro a los habitantes y es por eso que se solicita el retiro de las tropas, los militares reaccionan realizando ametrallamientos indiscriminados, en contra de la comunidad.
SEÑALANDO, que:
ROSA ELVIA RAMOS identificado con C.C. No. 25 381 201 y el señor AURELIO LARGO con identificado con C.C. No.10.630.751, en la actualidad son integrante de la Asociación Pro Constitución de Zona de Reserva Campesina del Municipio de Miranda ASPROZONAC, filial de FENSUAGRO – CUT, del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el Departamento del Cauca.
RESPONSABILIZAMOS
Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, a la Gobernación del Departamento de Cauca en Cabeza de TEMISTOCLES ORTEGA, al Brigadier General MAURIO AUGUSTO VALENCIA comandante Tercera División del Ejército Nacional, al Brigadier General WILSON DANILO CABRA CORREAcomandante de la Fuerza de Tarea Apolo,por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) cometidas por integrantes de fuerzas armadas irregulares en la zona de operaciones de las unidades Militares y policiales que dirigen.
EXIGIMOS
Responsabilidad estatal frente a los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y a la libre movilidad de ROSA ELVIA RAMOS y AURELIO LARGO, y de las comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes que habitan los municipios del Norte del Cauca y sus organizaciones que se están viendo afectados por la acción arbitraria de fuerzas armadas irregulares en áreas de operaciones Militares y policiales del Estado Colombiano.
AL ESTADO COLOMBIANO
• El inmediato cumplimiento de las reiteradas recomendaciones que sobre el respeto y acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha formulado la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, La comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos internacionales.
• Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y la libre movilidad de ROSA ELVIA RAMOS y AURELIO LARGOy de las comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes que habitan los municipios del Norte del Cauca y sus organizaciones que se están viendo afectados por la acción arbitraria de fuerzas armadas irregulares en áreas de operaciones Militares del Estado Colombiano.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.
A LA GOBERNACIÓN DEL CAUCA
• Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y la libre movilidad de ROSA ELVIA RAMOS y AURELIO LARGOy de las comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes que habitan los municipios del Norte del Cauca y sus organizaciones que se están viendo afectados por la acción arbitraria de fuerzas armadas irregulares en áreas de operaciones Militares del Estado Colombiano.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.
A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
• Cumplir con su papel institucional de velar por la garantía y el respeto a los derechos constitucionales a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y la libre movilidad de ROSA ELVIA RAMOS y AURELIO LARGOy de las comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes que habitan los municipios del Norte del Cauca y sus organizaciones que se están viendo afectados por la acción arbitraria de fuerzas armadas irregulares en áreas de operaciones Militares del Estado Colombiano.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.
SOLICITAMOS
A LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH)
En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las Normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.
INSTAMOS A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES POPULARES A MANTENERSE ATENTOS Y ALERTA LA CRITICA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS QUE ESTÁ AFRONTANDO EL DEPARTAMENTO DE CAUCA.
RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
“FRANCISCO ISAIAS CIFUENTES”
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA.
25 DE SEPTIEMBRE DE 2.015