Las organizaciones pertenecientes a la Mesa por la Reforma Policial’ rechazamos el asesinato de la joven Angie Alejandra Rodríguez, cometido presuntamente por integrantes de la Policía Nacional en inmediaciones del Comando de Atención Inmediata (CAl) de La Gaitana en la localidad de Suba, Bogotá, el mismo donde funcionarios de la Policía Nacional ejercieron violencia contra manifestantes el 9 de septiembre de 2020.
Según las denuncias realizadas por colectivos y ciudadanos del lugar, el presunto asesinato de la joven, que tenía 27 años, ocurrió durante una requisa el jueves 22 de mayo, en la cual, al parecer, los funcionarios de policía accionaron sus armas de fuego sin obedecer a los principios de necesidad y proporcionalidad, los cuales son de estricto cumplimiento según las normas internacionales y el decreto 1231 de 2024, que reglamenta el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional.
La violencia policial sigue existiendo en nuestras calles y es especialmente letal con las poblaciones históricamente excluidas. Insistimos en que la Policía Nacional es una institución que vulnera los derechos de las mujeres de forma sistemática. Por eso, exigimos que se adelante una investigación rápida, exhaustiva e imparcial que permita esclarecer las circunstancias en las que la joven Angie Alejandra fue asesinada.
Asimismo, solicitamos al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional tomar las medidas necesarias para apartar de su cargo a los policías presuntamente involucrados en dichos hechos con el fin de que no se interfiera en la investigación.
También nos solidarizamos con la familia de Angie Alejandra Rodríguez y con todas aquellas víctimas de violencia policial que se han visto vulnerados sus derechos por una fuerza que parece no reformar sus prácticas de abuso de autoridad y unas instituciones que parecen
perpetuar la impunidad en estos casos.
Lo sucedido en la localidad de Suba hace parte de la sistematicidad con la que integrantes de la Policía Nacional cometen actos de violencia, abuso de poder y uso desmedido de la fuerza, por ello seguimos insistiendo en la necesidad de hacer reformas estructurales en esta institución en favor de la garantía de los derechos de la ciudadanía. Además, de cumplir en la práctica con los cambios normativos en materia de uso de fuerza que se han adelantado recientemente.
¡EXIGIMOS REFORMA ESTRUCTURAL YA!