Misión internacional acompañará juicio del profesor Miguel Ángel Beltrán.

Misión internacional acompañará juicio del profesor Miguel Ángel Beltrán.

El próximo lunes 24 de mayo iniciará el juicio penal contra el profesor de sociología de la Universidad Nacional, Miguel Ángel Beltrán, quien fue detenido arbitrariamente el 22 de mayo de 2009 en el al Instituto Nacional de Migración en la ciudad de México, acusado falsamente de ser uno de los ideólogos de las FARC – EP, conocido como alias Jaime Cien Fuegos.

 

 

El mismo día de su captura fue enviado en avión oficial mexicano al aeropuerto militar de CATAM, en la ciudad de Bogotá, lugar en que lo recibieron miembros del DAS, quienes acto seguido lo trasladaron a la cárcel la Picota, lugar donde actualmente se encuentra recluido.

Dada la evidente carencia de garantías legales durante el curso del proceso, diversas organizaciones de México, Inglaterra, Brasil y Colombia se ha unido para convocar la presencia de veedores durante el juicio. Como respuesta a este clamor, estarán presentes tres ilustres abogados mexicanos. El doctor Leonel Rivero, activista en derechos humanos, el doctor José Lavanderos, perteneciente a “Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos”; el doctor Cuauchtémoc Zandoval, ex diputado y actual secretario técnico de la cámara relaciones exteriores.

Desde el momento de su detención, el profesor, no sólo, fue privado de los derechos fundamentales que le asisten a todo detenido, sino fue víctima de tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Ese 22 de mayo, el profesor quien fue enviado a México en 2009 por la Universidad Nacional de Colombia en calidad de comisión regular de estudios, para hacer un pos doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México, se encontraba adelantando gestiones tendientes a diligenciar el cambio de su calidad migratoria
Miguel Ángel es acusado por los delitos de concierto para delinquir para financiamiento del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas, y rebelión. No obstante la existencia de las pruebas que presentan, a juicio de su abogado defensor son de dudosa procedencia, toda vez que éstas solamente las conocen las entidades del Estado, negándose permanentemente el acceso de éstas por parte de la defensa.

Las irregularidades de la detención y las extralimitaciones de que fue objeto el profesor, han sido debidamente denunciadas ante los relatores especiales de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las detenciones arbitrarias, y las cuestiones de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Share This