La cumbre hizo evidente la preocupación de todos los gobiernos que integran Unasur sobre los alcances del convenio de cooperación militar entre Estados Unidos y Colombia, en términos de estabilidad política, seguridad, integridad territorial, soberanía, armamentismo y paz. En este sentido se...
La FIDH se constituyó como parte civil en el proceso que se adelanta contra el DAS por los seguimientos ilegales que este organismo del estado realizó contra defensores y defensoras de Derechos Humanos.
Con el objetivo de instar al Estado colombiano a que se establezcan todos los responsables de las labores de espionaje ilegal contra defensores de derechos humanos, realizadas por el Das, llegará esta semana al país una misión internacional promovida por la Federación Internacional de Derechos...
Doña Amparo, Olga, Esther y Pilar, madre, hermana, cuñada, y esposa de Elias López Albor, Hernando Ospina, Edwin López Granados y Eduardo Loffsner Torres respectivamente, son 4 de las 300 mujeres víctimas que hoy estarán en la Plaza de Bolívar a partir de las 4 de la tarde, realizando un...
Una de las principales tareas de las víctimas de crímenes de lesa humanidad y de los defensores de derechos humanos que les acompañamos en distintos países es la superación de la impunidad, tenemos como reto histórico reivindicar los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación ...
La Cumbre de la UNASUR en Bariloche tendrá que enfrentar dos gravísimos problemas que abruman a América Latina: el golpe militar en Honduras y la militarización de la región como resultado de la instalación no de una sino de siete bases militares norteamericanas en Colombia. En...
El día de ayer, en horas de la tarde, el Esmad y la fuerza pública entraron con tanquetas a la Universidad Industrial de Santander (UIS) para reprimir una manifestación pacífica que los alumnos realizaban para denunciar la persecución que han sufrido, así como la presencia paramilitar y los...
Con intimidaciones, amenazas y presiones comenzó este lunes en Medellín la primera etapa del juicio contra diez miembros del Ejército de Colombia acusados de participar en la masacre de ocho personas de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Antioquia, ocurrida entre el 21 y el 22 de febrero...
El papel que mata. Los tigres de papel pueden morder. Y los asesinos de papel pueden asaltar y ultimar. Una modalidad nueva de la violencia colombiana es el panfleto amenazante que ya, en repetidas ocasiones, ha precedido al homicidio, a la desaparición, o a la paliza. En los años cincuenta, los...
El 12 y 13 de agosto de 2009 se llevó a cabo, en el marco de la 75ª sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de la ONU, la evaluación al Estado Colombiano sobre su cumplimiento a las obligaciones derivadas de la Convención Internacional para la Eliminación de la...