Ahora también puede encontrar nuestra información en Twitter Como parte de la renovación de su estrategia de comunicaciones de la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” la información de su sito ahota también está disponible en el sistema de microbologging...
Colombia estará en el “banquillo” de los acusados en la OIT, pero elGobierno manipula información y afirma lo contrarioMientras un comunicado del sindicalismo colombiano, firmado por lospresidentes de la CUT, la CTC, la CGT y la CPC, da cuenta de lanoticia de que la Comisión de Aplicación de...
Una vez más la derecha ha envilecido y ensangrentado la política peruana en la oscuridad antidemocrática mas inimaginable que cualquier sociedad del mundo pudiera esperar, los crímenes contra los indígenas amazónicos se suman a la larga lista de atrocidades como las de Cayara, el Fronton, Putis,...
En su intervención el pasado 4 de junio, ante el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra (Suiza), la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Señora Navanethem Pillay, manifestó que la situación de Colombia sigue siendo de suma preocupación, e indicó que el conflicto...
Luego que familiares de las víctimas de la masacre de Trujillo, mediante su representante legal, el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” apelaran la decisión tomada por Néstor Ramos Ortiz, Juez 2 Penal del Circuito de Tulúa el pasado mes de abril, de dejar en libertad a los coautores de...
Un teniente, 10 soldados profesionales del Ejército Nacional y dos civiles, fueron condenados por el Juzgado Único Penal del Circuito Especializado de Valledupar a 37 años de prisión por el homicidio del indígena kankuamo Víctor Hugo Maestre, presentado como abatido en combate el pasado 4 de...
La Organización Indígena Kankuama, en carta del 19 de Mayo, dirigida a la Dirección de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Relaciones Exteriores, y a la Dirección del Programa Presidencial para los Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República, denunciaron los motivos por el cual NO...
Un vendaval de críticas fue lo que sufrió el gobierno colombiano el pasado 25 de mayo en el parlamento canadiense, al debatirse la ratificación del Tratado de Libre Comercio, obligando al partido Conservador -en el poder- a retirar el proyecto de la agenda legislativa. Todos los escándalos que...
Un caso clave presentado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia podría marcar un momento decisivo en los esfuerzos del país para terminar con la judicialización de los defensores de los derechos humanos, según Human Rights First (HRF), una organización internacional de derechos humanos con...
“Se excluya de los beneficios de la Ley de Justicia y Paz al paramilitar Gian Carlo Gutiérrez Suárez,” solicitó el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, a los magistrados que conforman la sala de conocimiento de los casos de la ley, luego de conocerse que ésta dio por...