Con el propósito de entregar al Consejo Superior Universitario el documento de trabajo “Metodología para la construcción del Estatuto Estudiantil”, 17 estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín, llegaron hoy al Campus de la Universidad en Bogotá, luego de 11 días de marcha desde esa...
El comisionado francés para los derechos humanos, Francois Zimeray, quien se encuentra de visita en Colombia, se reunió el día de ayer con organizaciones defensores de derechos humanos, entre las que se encontraba el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, a quienes les manifestó su total...
La Cara Oculta de la Verdad explora las limitadas oportunidades que tienen las víctimas de la violencia paramilitar de obtener verdad, justicia y reparación en el proceso oficial de “Justicia y Paz” que ofrece el gobierno colombiano tras un pacto de desmovilización con las fuerzas paramilitares....
La Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, expresa su preocupación ante el llamado presidencial del 2 de julio pasado a la Fiscalía y a las Instituciones de Justicia para que consideren reversar decisiones judiciales que involucran a policías y militares que se encuentran detenidos y...
Ante la actual crisis institucional que afronta Colombia, en la que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo se encuentran seriamente cuestionados, o comprometidos en acciones que vulneran los principios rectores que fundamentan el Estado Social de Derecho, el Movimiento Nacional de Víctimas de...
La Organización Indígena de Antioquia OIA rechaza de forma vehemente el anuncio de golpe de Estado que el día 26 de junio de 2008 hizo el presidente de la República, en respuesta a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia CSJ que condena a la ex representante a la Cámara Yidis Medina por...
Nuevamente como por arte de magia, se intenta opacar el escándalo de la para política y la Gidis política que cuestiona la legitimidad y legalidad del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, con oportunos y extraños positivos de la política de guerra de La Seguridad Democrática en el conflicto interno que...
...
Isabelino Valencia no pierde la esperanza que el gobierno colombiano, por fin titule colectivamente la tierra que de hecho les pertenece a él y a los 18 mil afrodescendientes de la región de la cuenca del río Naya, luego de 330 años que sus ancestros empezarán a labrar y sembrar su campo, pescar y...