“PRESOS POR PENSAR Y OPINAR. LIBERTAD PARA LOS QUE DEFIENDEN LA LIBERTAD

Para el colectivo de artistas de la Red Juvenil de Medellín, la campaña: “Presos por pensar y opinar. Libertad para los que defienden la libertad”; es también una oportunidad de salir a las calles para evidenciar los atropellos que diariamente se cometen contra la población de este mal llamado estado social de derecho.

 

 

Para el colectivo de artistas de la Red Juvenil de Medellín, la campaña: “Presos por pensar y opinar. Libertad para los que defienden la libertad”; es también una oportunidad de salir a las calles para evidenciar los atropellos que diariamente se cometen contra la población de este mal llamado estado social de derecho.

Es por esto que el día 29 de noviembre de 2006 , varios grupos de la red juvenil y cercanos, salimos a manifestar públicamente nuestras inconformidades, que no son diferentes a las de otros Colombianos/as que han padecido la privación de su libertad debido a “políticas” como la de seguridad democrática, que ha convertido en una forma de “empleo” el acusar mediante el testimonio a diversas personas de organizaciones sociales, comunitarias y procesos de oposición, muchas de las personas que declaran, son “comerciantes del testimonio”,(aparecen en varios procesos declarando a cambio de dinero y beneficios de la justicia) testimonios que en la mayoría de los procesos se les otorga total credibilidad y son fundamento de las decisiones de los fiscales y jueces en este país. Nuevamente se reitera que la oposición continuará descalificándose y será perseguida por un sistema penal como herramienta de guerra, en un país que privilegia a los militares de la cúpula, Políticos clientelistas de turno y los ricos emergentes y de tradición de nuestro país.

En esta ocasión nos convocamos para protestar puntualmente por la privación de la libertad de nuestra amiga y abogada Claudia Andrea Montoya , quien permanece desde hace un mes y medio en el centro carcelario El Buen Pastor. Ella lucha diariamente por no sentir que sus anhelos, sueños y proyectos se encuentran encerrados, lucha para que este mal momento solo sea un motivo más para continuar con su trabajo, con la firmeza y la convicción que se necesita para pensar que podremos vivir dignamente algún día.

En esta manifestación, recorrimos varios sitios de la ciudad, como el parque Berrio, la Plaza Botero , el paseo peatonal Carabobo, para terminar enfrente de la Gobernación de Antioquia y el concejo municipal de Medellín. Todos y todas íbamos vestidos con trajes de presos y con carteles donde estaban escritos los nombres de muchas de las personas que han sido detenidas durante estos cuatro años de seguridad democrática. El silencio nos acompañó simbólicamente, dando a entender que con tantos atropellos, las palabras sobran.

Quienes observaron la acción percibieron el dolor de los presos por razones de conciencia; enjaulados, torturados y estigmatizados por sus convicciones e incluso por sus sueños de transformación.

Ahora bien, resulta contradictorio como el presidente Álvaro Uribe Vélez en entrevista dada a los medios masivos de comunicación de carácter oficialista dice textualmente: “En nuestro país (Colombia), quienes trabajan por la paz no pueden ser criminalizados”. Claro esta que esto es en defensa de sus amigos paramilitares a raíz de los escándalos en el interior del congreso nacional.

Por este motivo la Red Juvenil de Medellín continuará con esta campaña para evidenciar las realidades ocultas por el velo del miedo que cubren la realidad nacional,

Share This