SINTRAUNICOL de nuevo es amenazado
De nuevo arrecian las amenazas contra la dirigencia sindical en el Valle del Cauca, esta vez de nuevo con amenazas por vía telefónica mensaje de texto y seguimientos al presidente de nuestra organización sindical JOSÉ MILCIADES SÁNCHEZ ORTÍZ, amenazas a nuestros compañeros WILSON SÁENZ, Presidente de la CUT-Valle y ANTONIO GUTIÉRREZ miembro del Comité Ejecutivo, situación que se presenta en medio de un contexto de resistencia social que hoy adelantan las organizaciones sociales en el Valle del Cauca.
SINTRAUNICOL de nuevo es amenazado
Persecuciones contra el compañero JOSÉ MILCIADES SÁNCHEZ ORTÍZ
De nuevo arrecian las amenazas contra la dirigencia sindical en el Valle del Cauca, esta vez de nuevo con amenazas por vía telefónica mensaje de texto y seguimientos al presidente de nuestra organización sindical JOSÉ MILCIADES SÁNCHEZ ORTÍZ, amenazas a nuestros compañeros WILSON SÁENZ, Presidente de la CUT-Valle y ANTONIO GUTIÉRREZ miembro del Comité Ejecutivo, situación que se presenta en medio de un contexto de resistencia social que hoy adelantan las organizaciones sociales en el Valle del Cauca.
CONTEXTO
Grandes territorios de la ciudad de Cali, están siendo entregados por el alcalde Rodrigo Guerrero y su concejo de bolsillo, los traficantes de la vivienda, las constructoras el sector financiero y su descarado sistema hipotecario , la herramienta que utilizaron fue un Plan de Ordenamiento Territorial -P.O.T- que acaba de aprobar el Concejo Municipal, el cual entrega zonas importantes de la ciudad, como el centro de la ciudad , el Jarillón del rio Cauca , bajo una estrategia llamada “Ciudad Paraíso” mediante una millonaria inversión al lado del antiguo basurero con las ya denunciadas problemáticas ambientales (Eco navarro) con el apoyo económico de empresas inglesas y japonesas,
esta arremetida contra el pueblo caleño ha suscitado el levantamiento de estas comunidades en solidaridad con las organizaciones sindicales de la región, quienes venimos resistiendo en actividades de movilización tales como denuncias, marchas, demandas, mingas comunitarias, para evitar el despojo de las comunidades víctimas de esta política.
Los gobiernos locales y nacionales en desarrollo de su política neoliberal van dejando en abandono a las instituciones que no generan rentas, tales como la cultura, la educación, es así como la biblioteca departamental, Bellas artes, Inciva y el Instituto Popular de Cultura tienen serias dudas de su futuro por falta de recursos, de la misma manera el Hospital Departamental viene siendo privatizado, situación similar sucede con la empresa más importante de Cali EMCALI, de tal forma que las organizaciones sindicales de estas empresas, SINTRAEMCALI Y SINTRAHOSPICLINICAS quienes hacen la resistencia a estas medidas, vienen siendo objeto de amenazas y medidas de represión.
La Universidad pública se encuentra de nuevo amenazada por las políticas orientadas desde el FMI y la Banca Mundial que pretenden hacer del Derecho a la Educación una mercancía, el “acuerdo” por lo superior 2034 que es de nuevo otra estrategia de privatización hoy pone en vilo el futuro de las universidades públicas; otra situación que enfrentamos es que la Universidad del Valle tiene actualmente un déficit presupuestal que pone en dudas el futuro de la institución, estas situaciones han obligado a la comunidad universitaria entre estas, nuestra organización sindical, a movilizarse con foros, marchas, asambleas para resistir a esta nueva arremetida.
Cali es la ciudad más violenta del país, y para nadie es un secreto, hay una guerra de poderes del narcotráfico en donde las partes se disputan el control del territorio, rutas de micro tráfico en la ciudad de Cali, de tal forma que los asesinatos han aumentado en la ciudad
Ese es el contexto que hoy enfrenta el movimiento social en el Valle del Cauca.
1. Las organizaciones sindicales en el Valle del Cauca históricamente han sido víctimas de la violación a sus Derechos Humanos,
2. El día 09 de septiembre de 2014, llego a nuestras oficinas un sobre de manila sellado, dirigido a José Milciades Sánchez, Presidente Sintraunicol, como remitente aparece FUNDACIÓN “POR LA DEFENSA DE NUESTRA PATRIA”, con fecha agosto 2014, en su interior venían dos hojas tamaño carta las cuales contenían un comunicado de los RASTROJOS COMANDOS URBANOS, iniciando con el título de “COMUNICADO PÚBLICO 002 AGOSTO”, comunicado en el cual señalan de pertenecer a la guerrilla (FARC, ELN, EPL) a varias organizaciones sindicales, entre las que se encuentra SINTRAUNICOL y a varias personas.
3. En medio de la preparación del IV Congreso Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria, (FEU), fueron amenazados varios estudiantes de la Universidad del Valle por vías telefónicas con responsabilidad de las “Águilas Negras” las amenazas se radicalizaron llegando al extremo de constreñir a una joven estudiante del equipo responsable de la realización de este importante evento, fue interceptada y amenazada con arma de fuego.
4. El pasado viernes 17 de octubre el presidente de nuestra organización sindical JOSE MILCIADES SANCHEZ fue objeto de una persecución en el momento en que se dirigía a su vivienda.
5. El sábado 18 de Octubre de 2014 llego mediante mensaje telefónico al celular de los presidentes de SINTRAUNICOL José Milcides Sánchez y Jorge Iván Vélez de SINTRAEMCALI una amenaza que manifiesta lo siguiente: “ escuche partida de hp se les advirtió que se callaran y desmovilizaran d eln, farc, epl y no lo hicieron x eso MUERTE a jos- sanchez, sintraunico- ivan velez, jos – reyes, sintraencali, julian lozano, cristi bermudez, Fabio Osorio, Antonio gutierrez, luz ed pavon gobernaci – hernand montoya, Heriberto perez, mazuera, jimi nu?ez, wilso- saenz cut, tello, yonso- torez, oma- alvares, no más denuncias cierres d vías, reuniones clandestinas d lavado de cerebro x vna colombia libre de guerrilla y comunistas att: comandos urbanos de los rastrojos”
DENUNCIAS
Denunciamos a la comunidad Nacional e Internacional
1. La grave situación de seguridad por la que atravesamos, en especial nuestro compañero JOSE MILCIADES SANCHEZ, el gobierno le aprobó unas medidas de protección provisionales las cuales no han funcionado de manera eficiente, pues el vehículo en el cual se tiene que desplazar, está en el taller y no cuenta con la gasolina requerida, en los desplazamientos intermunicipales y nacionales no cuentan con el acompañamiento de los escoltas pues la argumentación es que no hay recursos, lo más crítico es que estas medidas provisionales terminaran el próximo 4 de noviembre de 2014, quedando expuesta la seguridad del compañero por la ineficiencia de la Unidad nacional de protección a cargo del Ministerio del Interior.
2. Hemos interpuesto las respectivas denuncias en las ocasiones anteriores ante la Fiscalía y no hemos obtenido respuesta alguna de tal forma que la impunidad se mantiene.
3. Las autoridades regionales no presentan estrategias eficaces para garantizar el Derecho a la Vida, a la Asociación de las organizaciones sindicales de la región, situación que nos preocupa pues la movilización del movimiento sindical y social del valle del cauca no cesara y proporcionalmente las políticas de terrorismo de estado y sus agentes del terror.
EXIGIMOS:
1. A las autoridades regionales Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal de Cali, los órganos de seguridad del Estado, garantizar el Derecho Constitucional a la Vida e integridad de la dirigencia sindical en el Valle del Cauca, exigimos una reunión de carácter urgente entre estas y las organizaciones víctimas.
2. Exigimos que las empresas que están involucradas en las políticas de privatización de empresas abandonadas de la región, de las que patrocinan el despojo por vía del P.O.T y sus estrategias de tráfico de la vivienda sean investigadas, en el municipio y en los países donde tienen presencia (Japón e Inglaterra)
3. Al ministerio del Interior que se garanticen las medidas de protección de nuestra dirigencia.
DECLARAMOS:
No renunciaremos a nuestras justas reclamaciones por más que intenten intimidarnos, nos oponemos a la privatización, a la entrega de la ciudad a los traficantes de la vivienda, a la privatización de nuestra universidad y seguiremos adelante.
Solicitamos a nuestras organizaciones hermanas nos acompañen en este difícil momento.
SINTRAUNICOL-CALI