Por nuestras denuncia y la labor de derechos humanos Es muy claro que todo este andamiaje procesal obedece a una campaña de detenciones y persecuciones contra el movimiento social y sus campesinos,basados meramente en supuestos informes de inteligencia militar muy cuestionables desde lo legal, acciones que van en contravía de la jurisprudencia y en contra de las recomendaciones realizadas por las Naciones Unidas y por el Comité Internacional de la Cruz Roja.
No queda más Esperanza para los campesinos de San José de Apartadó. Una justicia mañosa que se ensañacontra el movimiento social, contra sus líderes comunales y los demás campesinos, que ya hoy re-victimizados por el Estado se convierten en objeto de montajes judiciales con las más bajas intenciones de acallarnos y de generar el miedo, zozobra en toda la comunidad campesina, un creciente escalamiento de las más vulgares formas de persecución y represión que se instaura implacable contra el ciudadano del campo pero complaciente con la criminalidad.
Por nuestras denuncia y la labor de derechos humanos Es muy claro que todo este andamiaje procesal obedece a una campaña de detenciones y persecuciones contra el movimiento social y sus campesinos,basados meramente en supuestos informes de inteligencia militar muy cuestionables desde lo legal, acciones que van en contravía de la jurisprudencia y en contra de las recomendaciones realizadas por las Naciones Unidas y por el Comité Internacional de la Cruz Roja; se avecina nuevamente una crisis humanitaria en San José de Apartadó en tiempos donde se escuchan gritos, ruegos y clamores por Paz.
Aún se respira el necrológico olor nauseabundo de Rito Alejo del Río quien desde la Brigada XVIIorquestó la orgía de sangre en toda la región y contra toda vida inocente.
El día de ayer primero de febrero, nuevamente ataca carroñeramente, mientras John Jairo Cardona realizaba junto a sus hijos diligencias personales en Apartadó, fue interceptado por autoridades judiciales de la región. Los hechos suceden aproximadamente a las 3 de la tarde. Este campesino es un líder y gestor innato de la comunidad campesina de la vereda Alto Bonito.
El Comité de y para los Derechos Humanos de San José de Apartadó rechaza categóricamente estas persecuciones políticas de Colombia contra los diferentes movimientos sociales y comunales, rechazamos las formas que se están implementando procesos pre-fabricados en la región para reprimir las expresiones sociales que solo intentan fortalecer la democracia.
EXIGIMOS:
1. Garantías al debido proceso y las garantías jurídicas en estos evidentes falsos positivos judiciales contra las organizaciones sociales y comunales y contra los habitantes campesinos de San José de Apartadó.
2. Cese a la persecución, hostigamiento, represión estatal y estigmatización por parte del Estado colombiano contra la población campesina, líderes comunales y defensores de derechos humanos de San José de Apartadó.
3. Respeto y garantías a la vida y la dignidad de los líderes campesinos y defensores de los derechos humanos.
4. Acatamiento de las garantías constitucionales de defensa, de la libertad y honra de los ciudadanos.
5. Cese inmediato de los falsos positivos judiciales contra las organizaciones sociales.
6. Revisiones e investigaciones objetivas desde instancias superiores a estos procesos y a funcionarios que atentan contra la democracia y a las formas en que están actuando las autoridades judiciales con lo que al parecer son procesos fabricados malintencionadamente contra las organizaciones, comunales y habitantes de las comunidades campesinas de San José de Apartadó.
7. Transparencia en la construcción de la anhelada Paz. Hechos como la detención de los líderes populares atenta contra la esperanza de profundizar la democracia y construir garantías para el ejercicio político de las comunidades víctimas de la violencia política.
8. Que se respeten todas las libertades de participación de las comunidades campesinas, las autonomías de las juntas de acción comunal y que se castigue jurídicamente a quienes atentan contra éstas expresiones de la democracia.
9. Exigimos que cese de una vez el irrespeto a los espacios de deliberación civil y comunitaria y se garantice el ejercicio del derecho a la libertad de asociación y de expresión coartados por la intromisión de su fuerza pública.
10. Que cese de manera inmediata los hostigamientos, constreñimientos para obligar a los líderes y personas civiles a participar de la guerra y termine la persecución contra los defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y personas civiles de la comunidad campesina del corregimiento de San José de Apartadó.
11. Que se activen de manera inmediata los mecanismos y protocolos de verificación y protección de derechos fundamentales de las personas, líderes comunitarios y defensores de derechos humanos de la comunidad campesina de San José de Apartadó.
12, A los organismos de control del Estado para que no sigan haciendo caso omiso a nuestras denuncias que hemos evidenciado de múltiples formas.
RESPONSABILIDADES
De presentarse cualquier situación que ponga en riesgo la integridad física, la vida, la libertad, la honra, dignidad y la moral de los habitantes de San José de Apartadó o situaciones de desplazamiento forzado individual o colectivo, responsabilizamos al Estado colombiano representado por la Fuerza Pública, Ejército Nacional de Colombia de cualquier acción y persecución política contra toda forma de organización campesina.
LLAMAMIENTO
Llamamos a la Opinión Pública nacional e internacional, a los Organismos de protección y defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, a todas las organizaciones nacionales e internacionales y personas sensibles con el dolor cercano y lejano para que se sumen a este clamor por la no repetición de la barbarie homicida que han padecido nuestras comunidades campesinas. Ustedes son la conciencia de la humanidad.