CONSIDERANDO
1. Que recibió la información acerca de las acusaciones de los medios de comunicación y representantes de gobierno colombiano en contra del Colectivo de Abogados, según la cual una persona se hizo pasar por víctimas de la masacre de Mapiripán. Este caso había sido presentado por el Colectivo ante la Corte Interamericana, la cual determinó la responsabilidad del Estado en dicha masacre.
2. Que considera una agresión en contra de esta organización en la medida en que la responsabilidad de determinar la condición de víctima es del Estado y no del Colectivo y las denuncias hechas no niegan la existencia de la masacre ni la justeza de defender las víctimas de la misma.
3. Que es un grave atentado en contra del movimiento de defensa de los Derechos Humanos en Colombia y de las organizaciones internacionales que lo han apoyado y han denunciado a los responsables a nivel internacional, ya que busca eliminar o paralizar su capacidad de acción en condiciones en que se profundiza la crisis humanitaria que desde hace muchos años existe en Colombia.
RESUELVE
1. Expresar su solidaridad con la organización colombiana Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
2. Denunciar este atentado y advertir sobre nuevas formas de agresión a las organizaciones y movimientos sociales, especialmente en el campo publicitario y propagandístico en Colombia.
3. Advertir al mundo sobre la falta de garantías en Colombia para ejercer la labor de defensa de los derechos humanos.
4. Hacer conocer esta denuncia y esta advertencia en todos los espacios internacionales que se ocupan de la protección y defensa de los Derechos Humanos
Otras adhesiones a este pronunciamiento:
Alianza Social Continental- Perú
Forschungs- und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerika e.V.
FDCL
Grupo Raíces (Grúpa Fréamhacha)
Latin American Solidarity Centre
Marcha Mundial de Mujeres -Perú
Partido de la Refundación Comunista – Izquierda Europea, Italia