Hechos
1) El día sábado 21 de abril de 2012 llegaron dos mensajes al teléfono celular de una integrante del CPDH seccional Arauca desde el número 320 424 8510 , en la que un grupo auto denominado “Bloque Centauros AUC” profirió amenazas contra María Ruth Sanabria, presidenta de dicha seccional, anunciando su presencia en los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca, señalando al partido político Polo Democrático Alternativo como fachada de las FARC-EP y convocando a una supuesta reunión.
Mensaje 1
“En el nombre del Bloque Centauros.AUC le ofrecemos un cordial saludo, la cual es para que estén informados y tengan conocimiento de nuestra presencia militar en el Dpto de ARAUCA y parte de Boyacá, parte Tamena con Casanare, esa zona ya la recuperamos,el que no esté con nosotros ajusticiado uno por uno…”
Mensaje 2
“El Bloque Centauros: AUC,PRESENTE, señora María Ruth, usted que está representando a un grupo subversivo con la fachada del Polo democrático, están convocando al dominio de los grupos guerrilleros, pero eso ya cambio con nuestra presencia a lo ancho y largo de toda la frontera Arauca venezolana, Nuestra organización Bloque Centauros: AUC no se escapa nadie de nuestros tentáculos, comprendan que durante mucho tiempo estuvieron y están sometidos
Bloque CENTAUROS: AUC, no sobra recalgarles que la axistencia es personal y obligatoria, por lo que se tomaran en cuenta muchos aspectos de las comunidades”
2) El día 22 de abril de 2012 a las 02.11 AM, llegó otro mensaje al celular de la presidenta del CPDH María Ruth Sanabria desde el teléfono 312 5078419 , diciendo:
“Sobra decirles que cada quien decida por sí mismo y es obligatoria la asistencia personal, el no asistir comprenderemos su oposición contra una organización, y posteriormente serán ejecutados prolongadamente uno por uno, en cualquier momento se les enviara más información, para que no incumplan en la cita”
Antecedentes
Entre los días 16 y 17 de abril del presente año el vicepresidente de CPDH seccional Arauca, Edinson Palomino recibió ocho mensajes del número 320 424 8510 , similares a los recibidos últimamente por la defensora de derechos humanos, presidenta del CPDH Arauca, Mara Ruth Sanabria, estos mensajes, también fueron firmados por el Bloque Centauros, y solicitan la asistencia a una supuesta reunión, del mismo modo declaran objetivo militar a las personas que se oponen a su proyecto militar.
Peticiones
1) Que el Estado Colombiano brinde garantías políticas y materiales para los y las integrantes del CPDH Seccional Arauca y de este modo puedan seguir ejerciendo su labor en defensa de los derechos humanos.
2) Que la Fiscalía esclarece los hechos anteriormente denunciados y sancione a los responsables materiales e intelectuales.
En Riesgo Población de la Vereda Calandaima, del Municipio de Miranda
(Colombia)(Autor: Fensuagro- Cut) (Fecha: 20 de abril de 2012)
DR/35/12
La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO, denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional, el riesgo inminente por el que atraviesa la población de la vereda Calandaima del municipio de Miranda, muchos de ellos miembros de la Asociación de Trabajadores Campesinos Pro-constitución de Zona de Reserva Campesina, filial de FENSUAGRO-CUT y la coordinación Departamental Cauca Proceso de Unidad Popular de Suroccidente Colombiano, lo cual fue conocido a través de las denuncias públicas generadas por la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes” y nos solidarizamos con la población víctima de las violaciones de DDHH e infracciones al DIH, lo denunciado aquí está basado en los siguientes
Hechos
1. El 12 de Abril de 2012 cerca de la 1:20 am la fuerza aérea colombiana con dos helicópteros artillados y un avión, inicia un ataque donde bombardearon indiscriminadamente la zona. Después se inicia un enfrentamiento armado en la zona poblada entre la Fuerza Tarea Conjunta Apolo e integrantes de la guerrilla de las FARC; donde disparan, lanzan artefactos de guerra de forma indiscriminada utilizando como trinchera, forma de ataque y defensa de la Fuerza Pública las viviendas de la población civil.
2. Como resultado del combate presentado en la zona donde se encuentran los campesinos que habitan el lugar; éstos se han visto obligados a desplazarse forzadamente.
Exigimos al Gobierno Nacional
1. Que el Estado brinde las garantías para que la población pueda retornar a sus viviendas con las medidas de protección necesarias de los derechos fundamentales y el respeto por el DIH de la vereda Calandaima del municipio de Miranda Cauca.
2. Que la Fiscalía, la Procuraduría y demás organismos de control investiguen los hechos denunciados y se ordene que la Fuerza Pública no incluyan a la población en el conflicto armado.
3. Que el Estado Colombiano muestre compromisos y acciones reales de Paz que conduzcan a una solución política y negociada al conflicto interno del país, entendiendo que las principales víctimas son las comunidades campesinas, que vienen siendo señaladas y estigmatizadas por miembros de la Fuerza Pública que hacen presencia en la zonas.
Solicitamos a la Comunidad Internacional
1. Exigir al Estado que se brinde un respeto por el Derecho Internacional Humanitario y en especial la protección a la población civil entendiendo que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, está conformado por el conjunto de normas internacionales de índole convencional cuyo objeto y fin es “la protección de los derechos fundamentales de los seres humanos, independientemente de su nacionalidad, tanto frente a su propio Estado como frente a los Estados contratantes”[1].
2. Se continúe con el seguimiento y los monitoreos frente a la gravísima situación de derechos humanos por la que atraviesa la población de la Vereda Calandaima.
3. Exigir del estado colombiano una respuesta clara frente a las actuaciones de la fuerza pública y las investigaciones de infracciones al DIH cometidas por ellos.