Solidaridad con los prisioneros políticos en Colombia rechazamos la pena de muerte

Denunciamos y Rechazamos la condena a pena de muerte de facto a la que son sometidos los prisioneros políticos en Colombia, a través de la negligencia médica u omisión de protección a quienes padecen amenazas de muerte.

El día de ayer fuimos informados de la muerte del prisionero político Vicente Saúl Balcarcel Albarracín, de 42 años de edad, miembro del Ejército de Liberación Nacional -ELN, ocurrida el 18 de septiembre de 2012, en el hospital San Blas de Bogotá, luego de haber sido diagnosticado tardíamente de cáncer del colon y no haber recibido la atención médica adecuada, a pesar de existir un fallo de tutela a su favor emitido por el Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Bucal.

Lamentamos la muerte por negligencia médica de Vicente Saúl Balcarcel Albarracín y extendemos a sus familiares y amigos nuestro más sentido pésame; advertimos que esta violación a la dignidad humana y los derechos humanos no es un hecho aislado, recordemos las muertes por responsabilidad del Estado Colombiano de los prisioneros políticos Jordán Fabián Ramírez, Otoniel Calderón Ovalle, Jimmy Ducuara Garzón, Arcesio Lemus, José Albeiro Manjarrés Cupitre, Alexánder Martínez Palacio, entre otros, ocurridas durante los últimos dos años sin que a la fecha se hayan tomado medidas efectivas para evitar que ocurran más muertes.

Alertamos sobre el grave estado de salud que padece el prisionero político Jose Dinael Lamprea, quien desde hace más de un año se encuentra en silla de ruedas con parálisis de gran parte de su cuerpo y múltiples tumores, sin que a la fecha le hayan ofrecido un diagnostico real sobre la enfermedad que padece ni haya recibido la atención médica adecuada.

Denunciamos que con estas muertes y omisión de protección el Estado Colombiano ha violentado los artículos 11 y 12 de la Constitución Nacional que disponen que “el derecho a la vida es inviolable, no habrá pena de muerte y nadie será sometido a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, incumpliendo también los Artículos 3 y 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 6 y 7 del Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos, el Artículo 4 y 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Peticiones

1. Exigimos al Estado Colombiano garantías, respeto y protección de los derechos fundamentales de los prisioneros políticos y solicitamos que sean liberados de inmediato aquellos que se encuentran enfermos, en razón a la omisión del deber de protección y aplicación de pena de muerte de facto por parte del Estado.

2. Solicitamos que la liberación de prisioneros políticos enfermos sea incluida dentro de la agenda de diálogos de paz que se iniciaran el próximo 8 de octubre de 2012.

Web |  + posts
Share This