El periodista de 70 años y coordinador de Radio Popular de Yacuiba en el Gran Chaco, al sur de Bolivia, fue rociado con gasolina y quemado mientras estaba al aire en un programa de radio en donde denunciaba hechos de corrupción y contrabando.
Los radioescuchas realizaron inmediatamente una manifestación de apoyo al periodista en las afueras de la radio, lo llevaron al hospital más cercano pero no pudieron evitar que el inmueble y el equipo de la emisora fueran consumidos por las llamas.
El periodista, se encuentra estable pero presenta más de un 40% de su superficie corporal con quemaduras de tercer grado.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha calificado el ataque como cruel y contrario a la libertad de prensa, igualmente, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) resaltó la ausencia de voluntad política y judicial para esclarecer los hechos de violencia contra medios de comunicación y periodistas.
Amanda Dávila, ministra de Comunicación boliviana, condenó el atentado y aseguró que el Gobierno trabajará en aclarar los hechos, también manifestó que la agresión podría deberse a una venganza por parte de los contrabandistas afectados por las actividades denunciadas en el programa radial.
El Secretariado Permanente de la Redlad, plataforma de impulso a la democracia, los derechos humanos y libertades fundamentales como la libertad de prensa y expresión, integrada por más de 450 organizaciones, redes y medios de comunicación independiente, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD):
* Se une a la organización Amnistía Internacional y solicita una investigación imparcial e independiente por parte de la justicia boliviana, así como un proceso judicial basado en plazos razonables.
* Urge al gobierno del presidente Evo Morales para que ejecute iniciativas prontas, concretas y de alcance nacional que permitan y aseguren realmente el respeto de las libertades fundamentales como libertad de prensa, expresión, asociación y reunión en todo el país.
* Insta a los medios de comunicación del continente, organizaciones de la sociedad civil defensoras de la libertad de prensa y gobiernos democráticos para que condenen los hechos y exijan el respeto y protección de la libertad de prensa y expresión en Bolivia y el mundo entero.
* Hace un llamado a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos y a los gobiernos de la región para que establezcan medidas prontas y de alcance regional para la protección de periodistas y medios de comunicación, asegurando la libertad de prensa y expresión en las Américas.