Muere menor de 14 años en embarazo en operativo del Ejército en Cáceres, Antioquia

Muere menor de 14 años en embarazo en operativo del Ejército en Cáceres, Antioquia

La madrugada del domingo 17 de Enero de 2016, tropas del Gaula (Ejército Nacional) en desarrollo de un operativo en Piamonte Cáceres, en el departamento de Antioquia, en una discoteca donde se desarrollaba una fiesta familiar en celebracón de un cumpleaños, se generó un hecho lamentable, el asesinato de dos civiles, una menor de 14 año Melisa Espitia Mazo en estado de embarazo y de José Antonio Fabra, como consecuencia del desarrollo de dicho operativo.

Menor de 14 años, Melisa Espitia Mazo y José Antonio Fabra, mueren como consecuencia de un operativo del Gaula en Piamonte Cáceres (Antioquia)

Preocupan estos hechos violatorios de los derechos humanos y del DIH, reiterados en todo el territorio nacional.

Estos, no son gestos de Paz ni de compromiso social.

Nada justifica el atropello a la población civil y aún más, cuando dicha violación provienen del Ejercito Nacional, órgano regido por mandato constitucional, por el deber de cuidado y respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

SOLICITAMOS AL ESTADO COLOMBIANO:

• A la Presidencia de la República y a la Gobernación de Antioquia: Que adopten las medidas inaplazables contempladas en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, ordenando instrucciones y mecanismos claros que busquen prevenir los riesgos que puedan afectar a la población civil.
Que se desarrollen todas las acciones tendientes a proteger la vida de los civiles, de líderes y lideresas defensores y defensoras de derechos humanos y demás personas protegidas por el DIH.
A que se acaten las medidas tendientes a la protección de la población civil que reza el derecho internacional humanitario referente a evitar efectos negativos en la población civil.
• A la Defensoría del Pueblo: a que active el Sistema de Aletas Tempranas (SAT) para que acopie, verifique, analice y advierta de la vulneración y riesgo del a población civil como consecuencia de estos hechos en proceso. Que promueva y aplique políticas y estrategias de prevención y promover la intervención humanitaria a que haya lugar, que active los procedimientos y protocolos para la defensa de los derechos humanos y respeto del Derecho Internacional Humanitario. Activar los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.
• A la Procuraduría General de la Nación: Que cumpla las funciones establecidas en la ley para investigar, sancionar y determinar las responsabilidades individuales de los infractores en la clara violación a los Derechos Humanos y al Derecho internacional Humanitario a que hubiere lugar.
• A la Fiscalía General de la Nación: Que cumpla las funciones establecidas en la ley para investigar las afectaciones a la población civil.

UN URGENTE LLAMADO
Al Gobierno Nacional para que establezca un monitoreo, seguimiento y sanciones ejemplares para que estos hechos no se repitan, por parte del Ejercito Nacional, la Policía y por ningún órgano del Estado.
Es urgente que estos hechos no se repitan como muestra real y concreta de Paz por parte del Estado Colombiano.
Un reiterado y urgente llamado al Gobierno Nacional para que avance de manera eficiente en una política clara que permita hacer frente al fenómeno del paramilitarismo o de grupos armados que hacen uso de estrategias paramilitares en la diferentes zonas del país, en tanto esta presencia y control de territorio viene incrementándose de manera preocupante.

COMISION DE VEEDURÍA LA CESE UNILATERAL, ANTIOQUIA – CHOCÓ:
RED UNIVERSITARIA POR LA PAZ, NODO ANTIOQUIA – CHOCÓ
FRENTE AMPLIO POR LA PAZ
CONSTITUYENTES POR LA PAZ, ANTIOQUIA.

Share This