El día de ayer 25 de enero del presente año a las 11:30 pm, un grupo de personas que se movilizaban en un vehículo camioneta de placas HCI 108, algunos de ellos en estado de alicoramiento (ebrios) y que en ningún momento se identificaron pero que llegan hasta el casco poblado de San José de Apartadó e intentan retener al señor Pedro Pablo Rivera, propietario de una cantina ubicada en el casco poblado
El Comité de y para los Derechos Humanos de San José de Apartadó rechaza categóricamente estas persecuciones políticas de Colombia contra los diferentes movimientos sociales, rechazamos las formas que se están implementando en la región para reprimir las expresiones sociales que buscan fortalecer la democracia.
El Estado colombiano con su mano dura contra el campesinado pero la complacencia con los criminales demuestra la bajeza y la cobardía con la que pueden actuar contra nuestras expresiones sociales que intentan recuperar el tejido social. Es muy cuestionable la actitud de algunos funcionarios peligrosos que malintencionadamente buscan acabar con las organizaciones sociales que buscan la Paz y la Reconciliación. Esta cacería de brujas inventada nos aleja de la Paz con Justicia Social, de la democracia, nos aleja de dura nuevamente que se dedica a las persecuciones contra los forjadores comunitarios de la Paz; buscamos recuperar las confianzas perdidas en el Estado omiso frente al delito pero implacable contra el indefenso. Es contradictorio que mientras el país se prepara para la Paz con Justicia Social, mientras se llegan a acuerdos sobre víctimas de este conflicto Social y armado arrecien, continúen y se escalen acciones contra el movimiento social en un claro y viciado proceso penal.
La Asociación Campesina de San José de Apartadó se ha caracterizado por la Defensa de los Derechos Humanos, por la denuncia de las violaciones a éstos y las respuestas del Estado colombiano son cada vez más recias de retaliaciones por esta noble labor. Es evidente que desde hace ya largo rato altos mandos de la Brigada XVII y otros funcionarios vienen señalando y estigmatizando este proceso legal campesino que busca la Paz con Justicia Social y la restitución de derechos ya altamente olvidados por las fuerzas que tienen la mano dura para el inocente pero la complacencia con los victimarios.
HECHOS:
El día de ayer 25 de enero del presente año a las 11:30 pm, un grupo de personas que se movilizaban en un vehículo camioneta de placas HCI 108, algunos de ellos en estado de alicoramiento (ebrios) y que en ningún momento se identificaron pero que llegan hasta el casco poblado de San José de Apartadó e intentan retener al señor Pedro Pablo Rivera, propietario de una cantina ubicada en el casco poblado. Estas personas se hacen acompañar del ejército nacional en lo que al parecer era un procedimiento judicial contra dicho campesino. Reiteramos que en ningún momento se identificaron a pesar del reclamo de la comunidad, filmando ilegalmente a las personas, señalando, estigmatizando y amenazando, llegaron ebrios al lugar, y lo que al parecer era un procedimiento de captura nunca estuvo acorde a la ley. Este procedimiento fue completamente irregular y anormal lo que instó a la comunidad a proteger a sus vecinos y a rechazar categóricamente este hecho. (Ya se recuerdan casos de retenidos que terminan siendo asesinados en los denominados asesinatos para-estatales o falsos positivos).
Todo esto obedece a una campaña de detenciones y persecuciones contra el movimiento social y sus campesinos, recordamos que todas estas judicializaciones va en contravía de la jurisprudencia nacional e Internacional y en contra de las recomendaciones realizadas por las Naciones Unidas y por el Comité Internacional de la Cruz Roja e insistimos en que se desata una crisis humanitaria en San José de Apartadó en tiempo donde se escuchan solo clamores de Paz.
El Comité de y para los Derechos Humanos de San José de Apartadó rechaza categóricamente estas persecuciones políticas de Colombia contra los diferentes movimientos sociales, rechazamos las formas que se están implementando en la región para reprimir las expresiones sociales que solo buscan fortalecer la democracia.
EXIGIMOS:
1. Garantías al debido proceso y las garantías jurídicas en estos evidentes falsos positivos judiciales contra las organizaciones sociales y los habitantes campesinos de San José de Apartadó.
2. Cese a la persecución, hostigamiento, represión estatal y estigmatización contra la población campesina y los líderes de derechos humanos de San José de Apartadó por parte del Estado colombiano.
3. Respeto y garantías a la vida y la dignidad de los líderes campesinos y defensores de los derechos humanos.
4. Acatamiento de las garantías constitucionales de defensa, de la libertad y honra de los ciudadanos.
5. Cese inmediato de los falsos positivos judiciales contra las organizaciones sociales.
6. Revisiones e investigaciones objetivas desde instancias superiores a estos procesos y a funcionarios que atentan contra la democracia y a las formas en que están actuando las autoridades judiciales con lo que al parecer son procesos fabricados malintencionadamente contra los procesos sociales y organizaciones y habitantes de las comunidades campesinas de San José de Apartadó.
7. Transparencia en la construcción de la anhelada Paz. Hechos como la detención de los líderes populares atenta contra la esperanza de profundizar la democracia y construir garantías para el ejercicio político de las comunidades víctimas de la violencia política.
8. Que se respeten todas las libertades de participación de las comunidades campesinas, las autonomías de las juntas de acción comunal y que se castigue jurídicamente a quienes atentan contra éstas expresiones de la democracia.
9. Exigimos que cese de una vez el irrespeto a los espacios de deliberación civil y comunitaria y se garantice el ejercicio del derecho a la libertad de asociación y de expresión coartados por la intromisión de su fuerza pùblica.
10. Que cese de manera inmediata los hostigamientos, constreñimientos para obligar a los líderes y personas civiles a participar de la guerra y termine la persecución contra los defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y personas civiles de la comunidad campesina del corregimiento de San José de Apartadó.
11. Que se activen de manera inmediata los mecanismos y protocolos de verificación y protección de derechos fundamentales de las personas, líderes comunitarios y defensores de derechos humanos de la comunidad campesina de San José de Apartadó.