Asesinado Andrés Álvarez Orozco líder Campesino del Cañón del Melcocho

En lugar de encontrar la casa desierta y dedicarse a preparar la comida para el resto de la familia, la suegra de Andrés Álvarez –la primera en llegar- fue recibida por los tres hombres, quienes la mantuvieron intimidada hasta que llegaron el líder campesino, su esposa e hijos. Tras despojarlos de sus teléfonos celulares, lo amarraron a un caballo y lo condujeron a un paraje apartado de su lugar de residencia donde lo asesinaron ese mismo día.
Horas más tarde los asesinos volvieron a pasar por la casa de Andrés de donde robaron dos mulas y obligaron a la familia a entregarles dos más de un tío de éste.

Suponiendo lo peor, los familiares del líder salieron en su búsqueda ese mismo día y como ya era de noche regresaron sin ningún resultado. Continuaron la búsqueda el viernes 8 desde la madrugada hasta las 9:00 de la mañana, cuando lo encontraron muerto a unos dos kilómetros de su casa.
A continuación informaron de lo sucedido a la presidenta de la Junta de Acción Comunal de El Porvenir, una reconocida dirigente por los procesos de resistencia y organización que ha liderado en su comunidad y que en ese momento estaba por fuera del municipio, quien hizo un despliegue informativo que permitió que las autoridades estuvieran informadas de lo sucedido.
Ante las llamadas frecuentes de la comunidad sobre cómo proceder, la Secretaría de Gobierno de El Carmen le sugirió a la comunidad realizar el levantamiento del cadáver y el traslado hasta un lugar donde las autoridades pudieran llevar el vehículo. Recomendación que la comunidad se negó a seguir puesto que es una obligación que corresponde al Estado y que debe realizarse con los procedimientos adecuados de manera que pueda desarrollarse una investigación acertada de los hechos.
Ante la insistencia de la comunidad para que las autoridades se trasladaran al sitio, incluso utilizando transporte aéreo si era necesario, la respuesta fue que a ese lugar no entraban helicópteros, afirmación que la comunidad controvirtió recordando que en varias oportunidades estos aparatos se han asentado en la vereda.

De inmediato el Señor Alcalde de la localidad, conocedor de la labor y acogida del trabajo de estos líderes, se puso al frente de la situación trasladándose hasta el lugar donde se encontraba la presidenta de la Junta de Acción Comunal de la Vereda El Porvenir, donde ha estado acompañando a la comunidad y exigiendo con ella la presencia de las autoridades para hacer el levantamiento del cadáver, garantizar la seguridad en la zona y hallar a los asesinos, quienes han tenido tiempo suficiente para adentrarse en el territorio.
Hemos sido testigos del clamor del Señor Alcalde, de los contactos de la mesa de Derechos Humanos y la gestión de varios dirigentes políticos y sociales a los que hemos recurrido para que se ordene a quien corresponda hacer el procedimiento que permita sacar el cuerpo de Andrés y trasladarlo a la cabecera municipal, y para que las autoridades persigan a los responsables que se movilizan con tranquilidad por el territorio. Pero todo ha sido Inútil.
A las 12:55 PM del sábado 10 de abril, casi 48 horas después, el cuerpo de este líder comunitario seguía tirado en un potrero ante la mirada impotente de sus familiares que lo rodeban para cuidarlo de los animales.
Este no es el trato que merecen un líder y una organización que históricamente han contribuido al proceso de desarrollo de las comunidades y a la pacificación del país.

Nuestro abrazo solidario para su familia y la junta a la que pertenecía.

Nuestro llamado vehemente a las autoridades legitimas para que sus acciones sean diligentes y oportunas.
Nuestro llamado a todo el movimiento comunal para que cerremos filas frente a los enemigos de los procesos participativos y sociales, alicientes permanentes de nuestros trabajos comunales.
“No solo nos preocupa la desaparición por estos medios de un líder comunal mas, sino la evidencia del desamparo y la falta de garantías para quienes desempeñan esta labor, única alternativa para la atención, que las comunidades tienen en varios lugares del país”.

Web |  + posts
Share This